Juez de EE.UU. desestima el caso penal por los accidentes de los aviones Boeing 737 Max
Nueva York, 6 nov (EFE).- Un juez federal estadounidense desestimó este jueves el caso penal por los dos accidentes de los aviones Boeing 737 Max que se estrellaron en 2018 y 2019, en un giro alentado por el Departamento de Justicia y criticado por las familias de algunas víctimas.
El juez Reed O’Connor, de Texas, accedió a una solicitud entregada el pasado mayo por los fiscales para que desechara este caso, que se alarga casi cinco años y se basa en la investigación sobre los fallos que llevaron a los accidentes aéreos en los que murieron 346 personas, según CNBC.
En mayo, la Fiscalía y Boeing alcanzaron un acuerdo que evitaba al fabricante de aviones ir a juicio por fraude a cambio de «pagar o invertir» 1.100 millones de dólares, una cifra que incluía una multa, compensación a las víctimas y programas de control de calidad, y después pidió cerrar el caso.
Pese a todo, en su dictamen, el juez dio la razón a los familiares de las víctimas que se oponían a ese acuerdo y consideró que este «no garantiza la rendición de cuentas necesaria para asegurar la seguridad del público que toma vuelos» y evita que Boeing «sea sujeto a un monitoreo independiente».
Boeing fue acusado en 2021 de defraudar a la Administración Federal de Aviación (FAA) y firmó un acuerdo de culpabilidad para evitar ir a juicio en el que reconocía haber engañado al regulador en la certificación de los 737 Max y aceptaba un desembolso de 2.500 millones de dólares.
En 2024, Boeing volvió a estar bajo escrutinio por varios fallos técnicos en sus aviones, fue acusada de violar las condiciones del acuerdo de 2021 y eso llevó a una nueva declaración de culpabilidad en la que reconocía un delito de conspiración para defraudar a la FAA sobre los estándares de entrenamiento para sus pilotos.
No obstante, el juez O’Connor rechazó en diciembre de 2024 esa nueva declaración de culpabilidad, citando preocupaciones por la selección de un supervisor independiente, y emplazó a la Fiscalía y a Boeing a un juicio que iba a celebrarse este pasado junio.
Ese juicio no se celebró debido al mencionado acuerdo alcanzado en mayo por las partes.
Desde los accidentes del 737 Max, que obligaron a paralizar durante años el que era su avión estrella para someterlo a investigaciones, Boeing afronta una crisis, que se acentuó en 2020 con la pandemia de la covid-19 debido al bajón en la demanda de viajes en todo el mundo.
Las acciones de la fabricante de aviones bajaban ligeramente a media sesión en Wall Street, un 0,4 %. EFE
nqs/jco/pddp