The Swiss voice in the world since 1935

Julio María Sanguinetti: «A este tiempo yo lo llamaría tiempo de incertidumbre»

Montevideo, 6 nov (EFE).- El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti aseguró que al tiempo que vive el mundo en este momento el lo llamaría «tiempo de incertidumbre» y añadió que es claro que los elementos básicos fundacionales están en cuestión.

Así lo dijo en la XXX reunión plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, creada en 1996 por iniciativa de quien gobernó el país sudamericano en los períodos 1985-1990 y 1995-2000.

Sanguinetti participó en un conversatorio sobre los 40 años del retorno de la democracia, junto al expresidente del Gobierno de España Felipe González y al exmandatario chileno Eduardo Frei.

Si bien el uruguayo recordó que su niñez fue en época de Guerra Mundial, apuntó que su vida política se dio en los últimos 40 años y añadió que estos comenzaron siendo marcados por el fin de la Guerra Fría y continuaron con una globalización comercial y política.

Tras hablar de esas dos etapas, Sanguinetti hizo hincapié en el mundo de la actualidad, marcado por la incertidumbre.

«A este tiempo yo lo llamaría tiempo de incertidumbre. El tiempo dirá cómo se llamará. Lo que está claro es que hoy tenemos en cuestión los elementos básicos fundacionales. Tenemos en cuestión la soberanía, cuando hay invasiones miliares como la de Rusia. Tenemos en cuestión los tratados, cuando abiertamente se actúa como si no existieran. Tenemos en cuestión la libertad de comercio con el retorno proteccionista. Tenemos en cuestión la propia democracia con los populismos que hay generado tantos altibajos», puntualizó.

Por otra parte, el expresidente uruguayo hizo hincapié en le «política de extremos» que se vive y dijo que esto se debe al «acortamiento del espacio de la centralidad del debate político».

Recordó en ese sentido que fuerzas políticas que fueron fundamentales en algunos países han estado cuestionadas por posiciones extremas de candidatos «casi sin partidos».

«Están creciendo los extremos de un modo muy claro. Hay un proceso de deserción ciudadana también con esas especies de desencanto que marchan. El mundo siempre tuvo desencantados, vamos a decir la verdad (…) Hay momentos en que las cosas están claras y hay momentos en que está confusa. Este es un momento en el que tenemos confusión», enfatizó.

Y añadió: «Hoy estamos en un retorno proteccionista complicadísimo que aparece desde los Estados Unidos, porque estamos en esa paradoja. Seguimos con las paradojas. En 2001 entró China la Organización Mundial del Comercio aceptando las reglas de la economía de mercado y ahora es Estados Unidos el que está proteccionista. Son las paradojas de este tiempo». EFE

scr/enb

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR