The Swiss voice in the world since 1935

Kabul culpa a Pakistán por el fracaso de las negociaciones de paz en Estambul

Kabul, 8 nov (EFE).- El Gobierno de facto talibán culpó este sábado a Pakistán de mantener una «actitud irresponsable y no cooperativa» durante la tercera ronda de conversaciones bilaterales celebradas esta semana en Estambul, que concluyeron el viernes sin avances pese a la mediación de Turquía y Catar.

«El lado paquistaní adoptó una actitud irresponsable y no cooperativa que impidió cualquier resultado, a pesar de las buenas intenciones del Emirato Islámico y los esfuerzos de los mediadores», afirmó el principal portavoz del régimen talibán, Zabihullah Mujahid, en un comunicado difundido hoy.

Según Mujahid, los representantes afganos participaron en las reuniones del 6 y 7 de noviembre «de buena fe y con plena autoridad», bajo instrucciones directas de su liderazgo. Kabul, añadió, esperaba que la delegación paquistaní «abordara el asunto de forma seria y constructiva» para alcanzar una solución a las tensiones de seguridad entre ambos países.

El portavoz acusó además a Islamabad de intentar trasladar todas las responsabilidades de seguridad a Afganistán sin mostrar disposición a asumir compromisos propios. «La parte paquistaní trató de referir todas las responsabilidades sobre su seguridad al Gobierno afgano, sin demostrar voluntad de asumir responsabilidades por la suya ni por la de Afganistán», señaló Mujahid.

El comunicado reafirma que el Ejecutivo talibán «no permitirá que nadie utilice el territorio afgano contra otro país» y subrayó que «defenderá con firmeza su soberanía y su independencia» frente a cualquier agresión.

Ya en una ronda anterior, celebrada también en Estambul el pasado octubre, las conversaciones entre ambos países habían estado a punto de fracasar tras cuatro días de intensas reuniones sin resultados concretos. Pakistán llegó a anunciar públicamente que el diálogo se daba por concluido, antes de aceptar, a petición de Turquía y Catar, una ampliación excepcional del periodo de negociaciones para intentar salvar el proceso.

Las conversaciones comenzaron en Doha el 19 de octubre, cuando ambas partes alcanzaron un alto el fuego temporal que fue prorrogado en las rondas posteriores en Estambul. Desde entonces, Kabul e Islamabad mantienen acusaciones cruzadas de violar el acuerdo con ataques e incursiones a lo largo de la Línea Durand, pese a los esfuerzos de mediación de Turquía y Catar.

Todas las rondas de diálogo tuvieron como objetivo reducir las tensiones y los enfrentamientos fronterizos, pero terminaron sin avances concretos. Pakistán exigía al Gobierno talibán controlar al Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), cuyos combatientes, según Islamabad, se refugian en territorio afgano, mientras Afganistán pedía garantías de que Pakistán no usaría su espacio aéreo ni permitiría operaciones contra su territorio.

Fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron el viernes a EFE que ambas partes seguían divididas sobre estas cuestiones clave de seguridad, en particular el control del TTP y el uso del espacio aéreo afgano por parte de Pakistán.

Las relaciones entre Kabul e Islamabad se han deteriorado desde el regreso de los talibanes al poder en 2021, cuando el TTP —ideológicamente afín al régimen afgano— intensificó sus ataques contra fuerzas paquistaníes. Islamabad acusa a Afganistán de ofrecer refugio a los combatientes del grupo, mientras los talibanes rechazan las acusaciones y denuncian incursiones aéreas paquistaníes en su territorio. EFE

lk-lgm/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR