The Swiss voice in the world since 1935

Kallas: «Si hubiera una solución militar, la guerra en Gaza habría terminado hace mucho»

Estrasburgo (Francia), 9 sep (EFE).- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, aseguró este martes que si hubiera una solución militar, la guerra en Gaza habría terminado «hace mucho».

«La agresión genera más agresión y radicalización. Si hubiera una solución militar, la guerra en Gaza habría terminado hace mucho. Y ahora debemos convocar la voluntad política para acordar el camino europeo a seguir», declaró Kallas en un debate sobre Gaza celebrado en el pleno de la Eurocámara.

Agregó que las acciones de los Estados miembros de la Unión Europea son «cruciales», pero que «solo su unidad puede tener un efecto amplificado».

«Nuestras opciones para más acciones están claras y siguen sobre la mesa, pero los Estados miembros no están de acuerdo en cómo conseguir que el Gobierno israelí cambie de rumbo. Por ello, varios Estados miembros han tomado ahora medidas nacionales en respuesta a las acciones del Gobierno israelí», expuso.

«Pero no podemos avanzar como una unión hasta que los Estados miembros compartan el mismo punto de vista sobre qué hacer. Este no es momento de señalar con el dedo, sino de unirnos para encontrar soluciones», aseveró.

Kallas aseguró que pese a las diferencias entre los países, hay también «muchos aspectos en los que están de acuerdo».

«Todos estamos de acuerdo en el diagnóstico y en los objetivos: poner fin al sufrimiento, poner fin al conflicto y garantizar la liberación de todos los rehenes. El ataque de ayer en Jerusalén subraya el increíble peligro que afrontan los palestinos y los israelíes», indicó.

La jefa de la diplomacia comunitaria dijo creer que se debe continuar con los esfuerzos diplomáticos con el Gobierno israelí «porque no podemos llegar a ninguna parte si no hablamos».

«En mis contactos con el ministro de Exteriores (israelí), he planteado reiteradamente los requisitos restrictivos para el registro de las ONG internacionales. Me ha informado de que el plazo para el registro ahora se ha extendido a diciembre», comentó.

La ex primera ministra estonia apuntó que ni un solo camión entró en Gaza entre marzo y julio, y agregó que desde que la Unión Europea cerró un acuerdo con Israel sobre la entrada de ayuda humanitaria en la Franja el pasado julio ha habido «algunos acontecimientos positivos».

«2.904 camiones han entrado (en Gaza) entre el 10 de julio y el 1 de septiembre», comunicó, y se refirió también a la reapertura de «más cruces fronterizos» y a la entrada de más combustible en la Franja, entre otros aspectos.

De todas formas, admitió que «no es suficiente» y que hace falta «hacer más».

También recordó Kallas la revisión llevada a cabo para comprobar si Israel cumple con los derechos humanos según exige el acuerdo de asociación entre ese país y la Unión Europea.

«Elaboramos un inventario de posibles opciones para presionar al Gobierno israelí a cambiar su curso de acción», comentó, y mencionó la propuesta de la Comisión Europea para reducir la participación de Israel en el programa de ciencia e investigación Horizonte y que no hay suficiente apoyo entre los Estados miembros.

La alta representante aseguró que la Unión Europea no ha estado «en silencio» ante las acciones de Israel en Gaza, y declaró que el pasado agosto se publicó un comunicado sobre la hambruna en la Franja.

También admitió estar «frustrada de que no podamos hacer más» por Gaza, y afirmó que se está intentando mejorar la situación. EFE

jug/rja/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR