Kallas insiste en mantener la presión sobre Rusia ante el nuevo plan de paz de Trump
Bruselas, 20 nov (EFE).- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, insistió este jueves en mantener la presión sobre Rusia y en seguir apoyando a Kiev, ante las informaciones de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, puede estar planeando conceder a Rusia territorios del este de Ucrania a cambio de una garantía de seguridad estadounidense para Ucrania y el resto de Europa frente a una posible nueva agresión rusa.
«Nuestro enfoque es ejercer presión sobre el agresor para detener esto (la guerra), y ese es el mensaje que enviamos a los socios en el resto del mundo», declaró la política en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Exteriores de los Veintisiete celebrada hoy en Bruselas.
Kallas recalcó que la posición de la UE no ha cambiado, y subrayó que para que un plan de paz «tenga éxito, tiene que ser apoyado por Ucrania y Europa».
También recalcó que conversaciones previas de paz fracasaron porque Rusia «nunca asumió compromisos reales».
«La presión debe ponerse sobre el agresor, no sobre la víctima. Recompensar la agresión solo la fomentará. La UE tiene un plan muy claro de dos puntos. Primero, debilitar a Rusia. Segundo, apoyar a Ucrania», aseveró.
El plan de Trump contempla que Rusia obtenga el control total de Lugansk y Donetsk, que conforman la región del Donbás, que pasaría a ser una zona desmilitarizada y Rusia no podría desplegar tropas allí, mientras que el Kremlin debería devolver a Ucrania zonas ocupadas en Jersón y Zaporiyia, según fuentes anónimas estadounidenses.
Kallas también mencionó que habrá más sanciones de la UE contra el estado ruso por la guerra en Ucrania, y dijo que centrarse en la flota «fantasma» rusa, los barcos que ayudan a Rusia a esquivar el tope del precio impuesto al petróleo ruso, «sigue siendo una prioridad».
«La UE ya ha impuesto sanciones a más de 550 barcos, y ha mantenido extensas conversaciones diplomáticas con los Estados de abanderamiento que registran embarcaciones. Ahora, nuestro objetivo es alcanzar acuerdos de preabordaje con estos Estados. Este es un mecanismo legal que permite a una parte abordar e inspeccionar un buque de otro país», explicó.
«Trabajaremos en más sanciones contra la flota fantasma, tanto barcos como facilitadores», recalcó, y dijo que se trabajará en que en el caso de esos barcos no se espere solo a los paquetes de sanciones, sino que se tomen medidas con más frecuencia y agilidad.
Sobre el apoyo financiero a Kiev, Kallas dijo que concederle préstamos a partir de los activos congelados es «la forma más clara de mantener la defensa de Ucrania».
Tras los sabotajes contra vías de tren polacas, la alta representante criticó las acciones híbridas rusas en Europa y dijo que Moscú está llevando a cabo «terrorismo patrocinado por el Estado».
«Podemos responder de muchas maneras, incluidas sanciones adicionales y la lucha contra el reclutamiento en línea de saboteadores», aseveró.
También dijo que en el encuentro de hoy no hubo países de la UE que indicaran que han participado en la elaboración del plan de paz de Trump.
Palestina
Kallas afirmó que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada esta semana, basada en el plan de 20 puntos de Donald Trump y que incluye el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad en el enclave palestino, supone «un punto de inflexión».
«La paz depende de que Hamás no tenga un papel, pero también depende de que los socios internacionales tengan un papel», comentó.
Apuntó que hoy los ministros de los Veintisiete debatieron «opciones» para expandir la misión de gestión de fronteras EUBAM Rafah «a otros cruces fronterizos» y también trataron si la misión de apoyo policial EUPOL COPPS «podría asumir el liderazgo en entrenar a la policía palestina».
«Celebro que Francia haya comprometido cien agentes de policía para esa misión», expuso. EFE
jug/pddp