The Swiss voice in the world since 1935

Kallas insiste en que cualquier plan para Ucrania debe implicar a ucranianos y europeos

(Actualiza EX4062 con declaraciones de ministros)

Bruselas, 20 nov (EFE).- La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, insistió este jueves en que cualquier plan de paz para Ucrania debe implicar a los ucranianos y los europeos e incluir concesiones por parte de Rusia, que hasta ahora «no hemos oído».

La jefa de la diplomacia europea señaló además en declaraciones a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros europeos de la UE que en la reunión se abordará la manera de seguir presionando a Rusia con sanciones, en particular contra su “flota fantasma”, los barcos que ayudan a Moscú a esquivar el tope del precio impuesto al petróleo ruso.

«Para poder terminar la guerra, los ucranianos y los europeos tienen que acordar los planes. Rusia podría terminar la guerra inmediatamente si deja de bombardear y matar pero no hemos visto concesiones (…) La paz tiene que ser justa y duradera, que los ucranianos y los europeos estén de acuerdo», subrayó.

Sobre el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para terminar con la guerra en Ucrania, Kallas subrayó que los europeos «siempre hemos apoyado una paz justa y duradera y saludamos todos los esfuerzos, para que un plan funcione» pero insistió en que «es necesario que los ucranianos y los europeos estén a bordo».

«Hay que ver qué vamos a hacer con la flota fantasma por el impacto que tiene en los ingresos de Rusia para financiar la guerra», indicó.

También enfatizó que «en esta guerra hay un agresor y una víctima» y que hasta ahora «no hemos oído ninguna concesión por parte de rusia».

«Si Rusia quiere de verdad la paz, podría haber acordado un alto el fuego incondicional hace tiempo», mientras que «esta misma noche de nuevo hubo bombardeos de civiles», que son más del 90 % de los objetivos rusos incluidos escuelas, hospitales, apartamentos «para matar a muchos y causar el mayor sufrimiento», añadió Kallas.

El ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski,manifestó que espera que se consulte a la UE sobre el plan de paz estadounidense para Ucrania. Sobre el reciente sabotaje a una línea de ferrocarril en su país, dijo que el autor «claramente quería hacer daño, causar muerte de ciudadanos polacos».

El titular húngaro, Péter Szijjártó, apoyó el plan de paz de 28 puntos negociado entre Estados Unidos pese a reconocer que no lo conoce «exactamente» y criticó la supuesta malversación de fondos públicos en Ucrania, al tiempo que pidió a la UE frenar los pagos a Kiev.

El ministro neerlandés, David Van Weel, instó a Zelenski a trabajar duro contra la corrupción.

Su homólogo lituano, Kęstutis Budrys, dijo desconocer los detalles del plan estadounidense, pero insistió en que hay que proteger la integridad territorial de los países.

Palestina

Kallas indicó que en el Consejo de hoy se hablará también del apoyo a la Autoridad Palestina cuando la ONU ha validado el plan de paz del presidente estadounidense para Gaza.

Hay que hablar, dijo, de «cómo respaldamos la solución de los dos Estados, lo que significa que los palestinos tienen que liderar el proceso en Palestina» y la UE puede «ayudar» en la construcción de confianza, dijo Kallas, y añadió que hará falta «recursos adicionales» de los Estados miembros.

En ese contexto, dijo que los ministros van a debatir «cómo cambiar el mandato» de las dos misiones del bloque en la ​región, que se centran en la asistencia fronteriza y el apoyo a zwnjla formación de policías palestinos.

«El plan consiste en formar a 3.000 policías palestinos para que cubran la frontera y realmente desempeñen las funciones que tiene la policía en un país», comentó.

El ministro francés, Jean-Noël Barrot, dijo que si país está dispuesto a «desplegar un centenar de gendarmes en los territorios palestinos».

Otro asunto en la agenda de los ministros europeos será la situación en Sudán.

«Vamos a imponer sanciones a los sudaneses por primera vez para presionar a los que cometen atrocidades», indicó. EFE

mb-rja-jaf/jgb/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR