Kazajistán celebrará el 5 de junio referéndum sobre enmiendas a Constitución
Nursultán, 5 may (EFE).- El presidente kazajo, Kasim-Yormat Tokáyev, convocó para el próximo 5 de junio el referéndum sobre las enmiendas a la Constitución de la nación, que permitirán la transición de un Estado «superpresidencial» a uno presidencial con un Parlamento influyente y un Gobierno responsable, según aseguró.
En un discurso a la nación, Tokáyev explicó que firmó este jueves el decreto para la celebración del referéndum, calificado por el mandatario de «histórico, pues determinará el futuro del país».
La consulta versará sobre 33 de los 98 artículos a reformar de la Constitución de 1995, que fue aprobada en referéndum cuatro años después de la independencia de Kazajistán, proclamada tras el colapso de la Unión Soviética.
Las reformas están encaminadas a limitar los poderes del presidente, aumentar funciones del Parlamento e impulsar mejoras en los sistemas de partidos políticos, justicia y electoral, con una mayor participación de la sociedad civil y más protección de derechos humanos, entre otros cambios.
En concreto, las enmiendas a la Carta Magna consolidarán la imparcialidad del presidente kazajo con respecto a todos los partidos y movimientos políticos y prohibirán que los familiares más cercanos del jefe de Estado de Kazajistán ocupen cargos políticos y de liderazgo en el sector cuasi público.
Todo ello después de que Tokáyev abandonara el pasado 26 de abril la presidencia del partido gobernante Amanat (antes Nur Otan).
Las reformas se acometen después de las violentas manifestaciones de enero pasado, alentadas por el descontento social con la corrupción y la élite del país, en el que la familia del primer presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, tiene una gran influencia y vastos intereses económicos.
Varios de sus familiares, especialmente los yernos de Nazarbáyev, ocupaban hasta hace poco altos cargos en la compañía nacional de gas y de transporte de petróleo, entre otras empresas.
Esas protestas se transformaron en disturbios que provocaron 240 muertos y cerca de 4.600 heridos y fueron reprimidas por las fuerzas kazajas en una operación «antiterrorista».
Otro bloque de las reformas de la Constitución se refiere a los derechos humanos con la creación de la Corte Constitucional -hasta ahora había un Consejo Constitucional que emitía sólo opiniones-, la consolidación del estatus del Comisionado de Derechos Humanos en la Carta Magna o la prohibición de la pena de muerte.
«Todos estos pasos tienen como objetivo la observancia integral de los derechos y libertades de los ciudadanos», aseguró Tokáyev.
El mandatario destacó que las reformas a la Ley Fundamental son de crucial importancia para el país, pues los cambios afectarán a un tercio de los artículos de la Constitución.
«Por eso propuse llevar este tema a referéndum republicano, porque esos cambios de gran envergadura deben hacerse sobre la base de la voluntad del pueblo. En todo el mundo progresista, el plebiscito es una de las formas más obvias de la democracia directa», enfatizó. EFE
kk-mos/ads
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.