The Swiss voice in the world since 1935

Keiko Fujimori celebra liberación de Áñez: «La justicia no debe usarse como arma política»

Lima, 7 nov (EFE).- La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), celebró este viernes la liberación de la expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez al señalar que «la justicia no debe usarse como arma política».

«Recibo con alegría la anulación de la sentencia contra la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez. Su libertad es una muestra de esperanza para quienes creemos en la democracia y en el respeto al debido proceso», indicó Fujimori en un mensaje publicado en redes sociales.

Fujimori, que mandó un abrazo a Áñez y su familia, quedó prácticamente librada del proceso por presunto lavado de dinero en la financiación irregular de sus campañas electorales, gracias a una sentencia del Tribunal Constitucional de Perú que ordenó archivar el caso al considerar que la acusación de la Fiscalía no tenía sustento.

Por ese caso, para el que la Fiscalía pedía una pena de 30 años y 10 meses de cárcel, Fujimori estuvo cerca de año y medio en prisión preventiva en dos periodos distintos.

El fallo del Tribunal Constitucional fue anunciado pocos días antes de que Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular, anunciase su cuarta candidatura a la Presidencia de Perú para las elecciones de 2026, tras haberse quedado a las puertas de ser presidenta al perder en la segunda vuelta de los tres últimos comicios (2011, 2016 y 2021).

Áñez (2019-2020) salió este jueves de la cárcel, donde estuvo presa cuatro años y ocho meses por acusaciones vinculadas a la crisis de 2019, después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la condena de diez años en su contra y ordenara su libertad.

TSJ informó en la víspera sobre la anulación de la condena de Áñez, su «absolución» y la orden de su «inmediata libertad» por el llamado caso ‘golpe de Estado II’, por el que fue sentenciada a 10 años de cárcel en 2022, acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión en 2019.

La resolución del Supremo señala que «la sucesión no fue un acto de usurpación, sino un acto de necesidad constitucional» y considera que el tribunal que condenó a Áñez «omitió valorar que las renuncias» de quienes estaban antes que la exmandataria en la línea de sucesión en 2019 «fueron públicas, expresas y con efectos inmediatos». EFE

fgg/mmr/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR