The Swiss voice in the world since 1935

Kiev encomienda a exministra que tuvo éxito con Bruselas dar impulso a relación con EE.UU.

Marcel Gascón

Kiev, 18 jul (EFE).- Ucrania buscará aprovechar la oportunidad que parece haberse abierto con el acercamiento a Kiev del presidente Donald Trump encargando la tarea de reavivar su alianza con Washington a Olga Stefaníshina, que como responsable de integración europea logró avances sin precedentes y en un tiempo récord en el camino del país hacia el ingreso en la UE.

“Stefaníshina fue muy efectiva trabajando en integración europea”, dice a EFE el presidente del Centro para el Diálogo Transatlántico de Kiev, Maksim Skripchenko.

Los resultados obtenidos por Ucrania en este capítulo incluyen la obtención tras el comienzo de la guerra del estatuto de país candidato a entrar en la UE y el reconocimiento que han recibido los ucranianos desde entonces por sus esfuerzos para alinearse con los estándares europeos.

De 39 años y formación jurídica y económica, Stefaníshina fue nombrada este jueves por el presidente Volodímir Zelenski como su representante especial para las relaciones con EE.UU., un puesto de nueva creación que la exviceprimera ministra ocupará hasta que se hayan completado las formalidades para que pueda asumir el cargo de embajadora en Washington.

Como destaca Skripchenko, el trabajo que empezará a desempeñar como emisaria de Zelenski le permitirá cultivar el terreno para cuando pueda empezar a ejercer las funciones de embajadora.

Un nombramiento sorpresa

Stefaníshina -que además de vice primera ministra ocupaba también la cartera de Justicia- fue elegida para esta misión en detrimento del hasta hoy ministro de Defensa, Rustem Umérov, al que Zelenski había llegado a mencionar como su favorito para ser el nuevo embajador en EE.UU.

Según el diputado opositor ucraniano Yaroslav Zhelezniak, Umérov no fue nombrado para el puesto al ser vetado por Washington.

“Es buena a la hora de ofrecer resultados concretos y eso es lo que necesita en esta área”, dice a EFE Skripchenko sobre las cualidades que a su juicio hacen de Stefaníshina una buena emisaria de Zelenski ante la administración Trump.

Además de una cartera inmejorable de relaciones al más alto nivel en todas las capitales europeas, esta política joven nacida en 1985 en Odesa tiene experiencia lidiando con el equipo de Trump.

Como vice primera ministra fue una de las responsables de las negociaciones por las que Kiev firmó con Washington el llamado acuerdo de los minerales para la creación de un fondo de inversiones que debe garantizar la participación de EE.UU. en la reconstrucción de Ucrania, a cambio de acceso a sus materias primas.

Una predecesora polémica

Stefaníshina sustituirá al frente de la embajada más importante para Ucrania en estos momentos a la ya exembajadora Oksana Markarova, que ha seguido hasta ahora en el cargo pese al rechazo que causaba entre los republicanos.

Numerosas figuras de primera línea del Partido Republicano habían pedido su dimisión al responsabilizarla de que Zelenski visitara en plena campaña electoral junto con el gobernador demócrata de Pensilvania, Josh Shapiro, una fábrica de armamento de ese estado clave para la nominación presidencial que acabó ganando Trump.

Muchos en el Partido Republicano interpretaron ese viaje de Zelenski como un acto de apoyo electoral a la candidata demócrata Kamala Harris.

Pese a las quejas explícitas desde círculos de la administración Trump, Zelenski ha mantenido en el cargo a Markarova hasta hoy, lo que le ha valido críticas en Ucrania.

Según fuentes conocedoras de la conversación, Trump y Zelenski hablaron específicamente del relevo de Markarova en un contacto mantenido este mes.

Un inconveniente menor en la era Trump

Una de los puntos débiles de Stefaníshina podrían ser las acusaciones de corrupción por no declarar un apartamento de lujo y debido a supuestas irregularidades en la gestión de propiedades públicas en las que habría estado implicado su exmarido por las que, al menos de momento, no ha sido imputada por la justicia.

“Todas las investigaciones la perjudicarían si hubiera sido embajadora con (el expresidente de EE.UU. Joe) Biden, pero no ahora”, dice Skripchenko, el presidente del Centro para el Diálogo Trasatlántico, aludiendo al menor peso que la administración de Trump da a cuestiones de integridad y relacionadas con el Estado de derecho. EFE

mg/cph/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR