
Líder de mayor centro de investigación en salud de Brasil dirigirá ministerio
Río de Janeiro, 22 dic (EFE).- Nisia Trindade Lima, la mujer que lidera el mayor centro científico en salud de Brasil y América Latina y que jugó un papel fundamental durante la pandemia de la covid-19, será la ministra de Salud del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que asumirá su tercer mandato el próximo 1 de enero.
Con más de 30 años en la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y al frente de la entidad desde 2017, la socióloga, anunciada este jueves por Lula como su futura ministra de Salud, condujo varias de las principales acciones para el combate del coronavirus, entre las cuales, la producción de millones de vacunas para Brasil y países vecinos.
La financiación del sistema básico de salud que atiende a los más de 213 millones de habitantes en el gigante suramericano y el fortalecimiento de la atención primaria serán los retos que Lima tendrá que enfrentar en la cartera de Salud.
Serena, analítica y firme en sus decisiones, esta doctora en Sociología con maestría en Ciencias Políticas de 64 años ingresó en 1987 como investigadora a la Fiocruz, donde lideró varias áreas e hizo parte del nivel directivo de la entidad.
En 2017, 30 años después, asumió la presidencia del mayor centro de referencia en ciencia y tecnología de la salud de América Latina y se convirtió en la primera mujer en llegar a ese cargo, donde coordina la labor de unas 12.000 personas.
La gestión de Lima en la Fiocruz se ha basado en la promoción del valor social de la ciencia en Brasil y en realizar acciones que acerquen la ciencia a la sociedad.
Entre los aportes que han marcado su mandato están el impulso a la innovación científica y tecnológica en todas las áreas de conocimiento y la ampliación del papel de la fundación como actor de la salud global.
La construcción y apertura de un centro hospitalario referencia para el tratamiento e investigación de la covid en Brasil, el desarrollo de pruebas para identificar el virus y sus variantes, el apoyo a la población más vulnerable y la producción de la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford también son muestra de su gestión.
En 2020 fue reelegida directora para el período 2021-2024, tras obtener el 91,6 % de los votos, el apoyo más expresivo en la historia de la Fundación. EFE
mat/cm/eat
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.