
La ‘Vela’ inacabada de Calatrava en Roma resurge por el Jubileo
Roma, 7 jul (EFE).- La ‘Vela’, la construcción que el arquitecto español Santiago Calatrava dejó inacabada en la periferia de Roma, resurgió este lunes renovada, como el centro de un área verde y rehabilitada que este agosto acogerá el gran Jubileo de los jóvenes.
«En pocas semanas llegarán cientos de miles de jóvenes y teníamos el deber de estar preparados. Lo hemos conseguido con la colaboración de todos. Cerramos así la herida histórica de una obra incompleta», celebró durante la inauguración el alcalde, Roberto Gualtieri.
El acto tuvo lugar esta tarde ante autoridades como el subsecretario de la presidencia del Gobierno, Alfredo Mantovano, mano derecha de la primera ministra Giorgia Meloni, o el monseñor Graziano Borgonovo, del Dicasterio vaticano para la Evangelización.
«Hoy devolvemos a la ciudad un bien que estaba destinado a ser un ‘no lugar’ y que resurge con una importante potencialidad económica, social, deportiva y cultural», argumentó por su parte Mantovano.
La conocida como ‘Vela’ es una enorme cúpula de metal puntiaguda y reticulada que el arquitecto español diseñó y empezó a construir para el Mundial de Natación de 2009 en los terrenos de Tor Vergata, en las afueras de la capital italiana.
La idea era levantar dos de estas cúpulas, con forma de aleta de tiburón, para cubrir dos fosos con las piscinas.
Sin embargo, el proyecto acabó naufragando y las obras deteniéndose a causa, sobre todo, de la falta de fondos, por lo que toda esta zona quedó sumida en el abandono durante quince años.
Calatrava solo logró levantar una de las dos velas previstas y construir los dos fosos pero, aunque no pudo terminar el proyecto, la construcción acabó convirtiéndose en un icono de la periferia romana debido a su forma inconfundible.
Ahora, la ‘Vela’ tendrá una nueva oportunidad y, durante las obras para su uso, ha sido asegurada, al igual que todo el armazón que la sustenta, se ha instalado una sugestiva iluminación y cuenta con gradas para acoger eventos de diversa índole.
Además se han creado aparcamientos y plantados árboles ya que el proyecto de rehabilitación tiene un futuro verde, con la creación de un parque botánico.
El primer acto que tendrá lugar a la sombra de esta gran estructura de metal y hormigón será el Jubileo de los jóvenes, que congregará el primer fin de semana de agosto a miles de muchachos llegados de todo el mundo con motivo del actual Año Santo.
Unos días de actividades y acampadas que estarán coronados con una misa previsiblemente multitudinaria presidida por el papa León XIV.
El Ayuntamiento de Roma considera esta inauguración un «paso importante de un recorrido de regeneración urbana» que responde a una estrategia que pasa por recuperar espacios ya existentes para «devolverlos a la colectividad de forma nueva, segura y accesible».
Ya que, de una vez por todas, se ha conseguido dar una segunda vida a esta imponente ‘Vela’ tras los infructuosos intentos del pasado reciente.
En un primer momento se planteó su uso en la candidatura de Roma para acoger los Juegos Olímpicos de 2024, retirada en el año 2016, y luego se integró en la apuesta de la capital italiana por organizar la Exposición Universal de 2030, que finalmente se llevó Riad.
Las obras han sido dirigidas por el Ministerio de Economía y por su agencia de gestión del patrimonio inmobiliario público, que han invertido 80 millones de euros (unos 94 millones de dólares). EFE
gsm/gad
(foto)(video)