La activista Ruth López, detenida en El Salvador, es reconocida con un premio de DDHH
San Salvador, 20 nov (EFE).- La activista salvadoreña Ruth López, crítica del Gobierno del presidente Nayib Bukele y detenida desde el pasado 18 de mayo, fue reconocida con un premio de derechos humanos, el tercero otorgado a la también abogada en 2025, según informó -en X- este jueves la organización humanitaria Cristosal.
Se trata del Premio por el Derecho a Defender Derechos, otorgado por la organización salvadoreña Mesa por el Derecho a Defender Derechos, la Embajada de Francia en El Salvador, la Fundación Acceso -una organización de derechos humanos en Centroamérica-, la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y Protection International (Protección Internacional).
Cristosal señaló que dicho reconocimiento es el cuarto para la activista y abogada, y el tercero otorgado en lo que va de 2025.
«El premio reconoce su labor de acompañamiento, promoción y defensa de los derechos humanos en El Salvador. Gracias, Ruth, por recordarnos que defender derechos también es un acto de esperanza», publicó Cristosal, una organización a la que López pertenecía y que trasladó sus oficinas a Guatemala por debido al acoso en El Salvador.
Recientemente, López fue reconocida por su labor en defensa de víctimas de injusticia y su lucha contra la corrupción con el Premio Magnitsky 2025, el cual fue recibido por su esposo, Louis Benavides.
El premio, que fue entregado en Londres, fue creado por la Campaña Global de Justicia Magnitsky y lleva el nombre del abogado ruso Sergei Magnitsky, asesinado bajo custodia de la policía rusa después de exponer un esquema de corrupción gubernamental masivo, de acuerdo con informaciones de la prensa local.
La activista, que se desempeñó como jefa del área Anticorrupción de Cristosal y reconocida por la BBC en 2024 como una de las mujeres más influyentes del país centroamericano, fue detenida el 18 de mayo pasado bajo acusaciones de enriquecimiento ilícito.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares a favor de López y del abogado Enrique Anaya, también detenido y crítico del Gobierno de Bukele, porque enfrentan un «riesgo de daño irreparable» a sus derechos a la vida, integridad y salud.
Hasta mediados de julio pasado, al menos 130 activistas de derechos humanos y periodistas habían salido de El Salvador por su seguridad y para «proteger su integridad», según revelaron organizaciones humanitarias en una audiencia de la CIDH. EFE
sa/rao/jrg