
La bolsa de São Paulo cae un 3,59 % semanal entre tensiones con el Gobierno de EE.UU.
São Paulo, 11 jul (EFE).- La bolsa de São Paulo cayó este viernes un 0,41 % y cerró una semana negativa, marcada por las tensiones entre el Gobierno brasileño y el estadounidense, en la que no consiguió terminar ninguna sesión en verde y acumuló pérdidas totales del 3,59 %.
El índice de referencia Ibovespa acabó la jornada en los 136.187 puntos básicos.
Con esta semana, el parqué paulista borra sus ganancias conseguidas en la primera semana de julio, y en los primeros once días del mes ya está un 1,92 % en rojo.
En el mercado de divisas, el real se depreció un 0,10 % frente al dólar, que acabó cotizado a 5,547 reales para la compra y 5,548 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Entre los principales valores de la bolsa paulista, las acciones de la minera Vale volvieron a crecer, esta vez un 1,30 %.
Lo mismo la estatal Petrobras, un 1,21 %, en línea con los precios internacionales del petróleo.
Una de las principales perjudicadas con las tarifas, la fabricante de aeronaves Embraer, que tiene fuertes vínculos con el mercado estadounidense, volvió a caer este viernes, un 1,35 %.
Los papeles de la aerolínea Azul figuraron entre los más negociados de la jornada, y cerraron la sesión registrando una pérdida del 4,71 %.
El podio de pérdidas estuvo encabezado por los papeles ordinarios de la empresa dedicada al mercado inmobiliario Lopes (-11,54 %) y por la plataforma de alquiler de autos Movida (-9,26 %).
Del otro lado, las acciones ordinarias del grupo financiero Ciabrasf crecieron un 50 % y los de la desarrolladora inmobiliaria Tecnisa, un 12,14 %.
Este viernes, el Gobierno brasileño mejoró en una décima la previsión de crecimiento del país para este año, hasta el 2,5 %, aunque estas nuevas previsiones aún «no consideran los impactos potenciales» del arancel del 50 % anunciado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto.
Sin embargo, el Ministerio de Hacienda limitó el impacto del nuevo gravamen «a algunos sectores específicos, influyendo poco en la estimativa de crecimiento de 2025».
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva mantiene una postura negociadora con Trump, quien hoy, consultado por periodistas, confesó que «puede que en algún momento» converse con el Gobierno brasileño.
Pero Lula advirtió de que, si fracasa el diálogo, responderá con la misma moneda e impondrá aranceles del 50 % a las importaciones de la potencia norteamericana.
El volumen negociado este viernes superó los 19.403 millones de reales (unos 3.493 millones de dólares), en más de 3,1 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión. EFE
adm/cpy