The Swiss voice in the world since 1935

La cárcel «modelo Bukele» y visita de EE.UU. marcan la campaña del referéndum en Ecuador

Quito, 14 nov (EFE).- Ecuador entró desde este viernes en un «silencio electoral» que desembocará el domingo en la votación del decisivo referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa, en el que los ecuatorianos decidirán principalmente si el país va a una Asamblea Constituyente y si permite que bases militares extranjeras se instalen nuevamente en su territorio.

La campaña electoral, que finalizó el jueves, estuvo marcada por la llegada de los primeros presos a la nueva cárcel de máxima seguridad de Ecuador con la que Noboa busca replicar en el país el «modelo Bukele», y por la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para escenificar el interés del presidente Donald Trump en volver a tener en Ecuador una base militar para el Pacífico suramericano.

Noboa quiso dar un golpe de efecto al inicio de la semana al trasladar los primeros presos a la prisión emblema de su política de seguridad, una de las promesas electorales del mandatario cuando llegó al poder en 2023.

Allí llegaron los principales líderes criminales actualmente encarcelados y que encabezan las mafias y bandas a las que Noboa declaró la «guerra» desde 2024 al calificar al país bajo «conflicto armado interno» y catalogar a estas estructuras como «terroristas», causantes de una crisis de inseguridad y violencia sin precedentes en la historia reciente de Ecuador.

Con uniformes naranjas, fueron rapados y recluidos en celdas de cemento pese a que la cárcel no está todavía culminada.

Entre ellos estaba el exvicepresidente correísta Jorge Glas, sobre el que pesan tres condenas por corrupción, y al que se le detuvo en 2024 en un asalto a la Embajada de México en Quito ordenado por Noboa después de recibiera asilo por parte del Gobierno mexicano.

Fue el primero al que Noboa exhibió en fotos dentro de la cárcel, con un aspecto desaliñado y una expresión desconcertada, lo que enseguida despertó la indignación del correísmo, la principal fuerza de oposición contra el mandatario.

El correísmo, que vive tensiones internas tras haber perdido ante Noboa las dos últimas elecciones presidenciales, cerró filas para denunciar la «humillación» y el uso político de un preso que cuenta con medidas provisionales emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para garantizar su salud y vida.

Y es que en esta votación el correísmo se juega la vigencia de la Constitución de 2008 que impulsó Rafael Correa, frente a la ambición de Noboa de establecer una Asamblea Constituyente que elabore una nueva carta magna.

La Constitución actual fue la que prohibió las bases militares extranjeras, lo que obligó a Estados Unidos a salir de la base de Manta, ubicada en la costa ecuatoriana y donde estaba desde 1999, a la que ahora el Gobierno de Trump evalúa volver si gana el ‘Sí’ en la consulta.

Tanto la base de Manta como la de Salinas, también en la costa, fueron inspeccionadas por Noem con el propósito de establecer un destacamento militar y una oficina de seguridad para asuntos como narcotráfico y migración, según lo señalado por el ministro ecuatoriano del Interior, John Reimberg. EFE

fgg/cbs/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR