
La Cedeao expresa su preocupación por las recientes protestas reprimidas en Togo
Lagos, 1 jul (EFE).- La Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (Cedeao) expresó su preocupación por las recientes protestas antigubernamentales que la semana pasada se extendieron en Togo, y que fueron duramente reprimidas por la Policía y dejaron un saldo de al menos siete muertos.
“La Comisión de la Cedeao ha seguido con preocupación las recientes manifestaciones sociales en varias localidades de Togo, particularmente en Lomé (la capital), que han tenido lamentables consecuencias humanas y materiales”, señaló este grupo regional de países del África occidental en un comunicado difundido en la red social X.
Así, “en aras de la cohesión social”, la Cedeao pidió a todos los actores implicados favorecer el diálogo para crear un “clima socioeconómico y político pacífico y propicio para el desarrollo”.
Togo vivió entre los pasados 26 y 28 de junio una oleada de protestas, principalmente en Lomé, contra el jefe del Estado, Faure Gnassingbé, en el poder desde 2005, y en las que murieron siete personas y decenas resultaron heridas, según informó el lunes un grupo de doce organizaciones defensoras de los derechos humanos locales.
El Gobierno, por su parte, reconoció el hallazgo de cuerpos sin especificar su número; y se refirió a ahogamientos accidentales en lagos de la capital donde aparecieron cadáveres, sin relación directa con las operaciones policiales.
Las protestas fueron convocadas por activistas en redes sociales para oponerse al reciente nombramiento, el pasado mayo, de Gnassingbé como presidente del Consejo de Ministros, un nuevo cargo establecido en la Constitución promulgada por el mandatario en 2024, que no tiene límite de mandato.
Entonces, los partidos de la oposición criticaron y rechazaron el cambio, que supuso una transición de un sistema presidencialista a uno parlamentario (el nuevo jefe de Estado ahora sólo tiene una función honorífica).
Sin el cambio, la ley sólo hubiera permitido a Gnassingbé postularse para un mandato presidencial más de cinco años en las elecciones de 2025.
La familia de Gnassingbé, de 59 años, gobierna esta nación de África occidental desde 1967. EFE
nkt-pga/ad