La CELAC y la UE debatirán la triple transición mientras miran de reojo a EE.UU.
Bogotá, 7 nov (EFE).- En la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta, líderes de los dos bloques buscarán impulsar una nueva agenda de transición energética, digital y ambiental con el telón de fondo de las tensiones entre algunos países latinoamericanos y Estados Unidos.
Además del anfitrión, el presidente Gustavo Petro, asistirán sus homólogos español, Pedro Sánchez, y brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, unos de los líderes más críticos con el mandatario estadounidense, Donald Trump.
Estas son las claves sobre la cumbre en Santa Marta, la cuarta CELAC-UE desde 2013, en la que representantes de 60 países europeos, latinoamericanos y caribeños se sentarán durante dos días «para conversar de la visión común que tienen para el mundo», según dijo a EFE el embajador de la UE en Colombia, François Roudié.
Ataques de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico
Pese a que no forma parte de la agenda, los ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico contra lanchas supuestamente cargadas con drogas estarán en la cumbre, al ser un asunto que preocupa a Petro y a Lula da Silva.
«La reunión de la CELAC solo tiene sentido en este momento si discutimos esta cuestión de los buques de guerra estadounidenses aquí en los mares de América Latina», afirmó Lula esta semana.
El viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, dijo a EFE que siguiendo la línea de Petro, fuerte crítico de Estados Unidos por los bombardeos de lanchas en los dos océanos, su país propondrá «una declaración que confirma América Latina como una zona de paz, que es lo que hemos sido históricamente».
«Seguramente, algunos mandatarios van a expresar su preocupación por esos ejercicios militares que vemos con mucha preocupación, sobre todo por el impacto que tienen en el derecho internacional», agregó.
La triple transición
Colombia ha puesto énfasis en la «triple transición: energética, digital y ambiental», para lo cual considera clave «la interconexión eléctrica regional» para «acelerar la transición energética y fortalecer la seguridad energética del continente».
En la parte digital se abordarán la cooperación específica de los países europeos con los latinoamericanos y caribeños en materia de innovación e inteligencia artificial, que «representa una ventaja pero al mismo tiempo puede representar algunos riesgos», según dijo a EFE el director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales de la Cancillería, Francisco Gutiérrez.
La transición ambiental va dirigida a fortalecer políticas frente a desafíos como «la sostenibilidad, cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación por plásticos», explicó el embajador.
Adicionalmente, la ‘Hoja de Ruta CELAC-UE 2025-2027’ fijará «acciones concretas para fortalecer la cooperación birregional en áreas como energía limpia, digitalización, innovación, salud, comercio sostenible e inclusión social», indicó la Cancillería.
Declaración de Santa Marta
El documento final de la cumbre será la ‘Declaración de Santa Marta’, que buscará «acuerdos concretos en energías renovables, seguridad alimentaria, financiamiento sostenible y cooperación tecnológica», según la Cancillería de Colombia, país que tiene la presidencia pro tempore de la CELAC.
«Vamos a tener una declaración política un poco general, en línea de lo que se ha discutido en los años anteriores, y tendremos dos declaraciones adicionales, una sobre la economía del cuidado, el pacto del cuidado, y otra sobre seguridad ciudadana», agregó el embajador Roudié.
Actividades paralelas y complementarias
La cumbre será precedida este viernes y sábado por el Foro de la Sociedad Civil América Latina y el Caribe-UE, en el que participarán unos 200 representantes de los 60 países que conforman los dos bloques.
El domingo, día que comienza la cumbre, tendrá lugar el Foro Empresarial, que reunirá a representantes de grandes compañías, de instituciones financieras de desarrollo, agencias de crédito y algunas Mipymes.
El sábado por la noche se celebrará el concierto ‘Santa Marta corazón del mundo’, con la participación de artistas como la puertorriqueña Kany García, la orquesta venezolana Billo’s Caracas Boys, el dominicano Sergio Vargas, la banda colombiana Herencia de Timbiquí y la argentina La Mosca Tsé Tsé. EFE
joc/jga/mrs/raa