The Swiss voice in the world since 1935

La Comisión Europea financiará 27 proyectos españoles LIFE con 45 millones de euros

Bruselas, 7 nov (EFE).- La Comisión Europea anunció este viernes que financiará con 44,7 millones de euros un total de 27 proyectos españoles bajo el programa LIFE, lo que supone un 12,5 % de los 358 millones que Bruselas repartirá entre 132 dossieres en toda Europa.

El Ejecutivo comunitario destinará 16 millones de euros para proyectos españoles relacionados con la transición hacia la energía limpia y otros 12,6 millones para iniciativas medioambientales y de eficiencia en los recursos, las categorías que más financiación recibirán.

Se aportarán fondos europeos a proyectos como InBioSoil, que utilizará hongos y microorganismos naturales para descontaminar suelos en España y Bélgica, para tratar aguas residuales y recuperar nutrientes mediante humedales modulares (smallWAT), separar plásticos complejos de residuos de vehículos y aparatos eléctricos (SENSE4LIFE) o mejora de la calidad del aire en los puertos (LIFE PMFree-Ports).

También para conectar comunidades energéticas con planes locales (PUBLINK) o para impulsar una ventanilla única para la renovación energética (EFFIC-OSS) y formación para esos sistemas (BUILD-OSS), para integrar servicios de eficiencia en viviendas en alquiler (INSPIRE-US) o para fomentar redes de calefacción y refrigeración renovable en Tallin, Barcelona y Estrasburgo (IncentEU).

La Comisión también destinará 4,9 millones a proyectos españoles relacionados con la naturaleza y la biodiversidad, como restaurar las lagunas de Ballesteros y el valle del río Mosca (BALLESTEROS) o para la conservación del amenazado mejillón abanico (PINNACARE), que se encuentra al borde de la extinción en el Mediterráneo.

El Ejecutivo comunitario entregará otros 4,8 millones de euros para proyectos de adaptación al cambio climático, como reforzar la resiliencia climática en áreas históricas de España y Portugal mediante modelos digitales de edificios (I-LIBIM), y 4,1 millones para mitigación en iniciativas como prototipos de recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos (FREESVEE) o descarbonizar el hormigón mediante estructuras mixtas con madera (TIMBER FOR ALL).

Por último, Bruselas acordó 1,1 millones para gobernanza climática para impulsar el sector turístico catalán hacia la neutralidad climática (TOUR4CLIMA).

«Los proyectos LIFE desempeñan un papel fundamental en la transición de la UE hacia una economía limpia, circular y resiliente, ayudando a proteger y restaurar la biodiversidad, respaldar la competitividad industrial y contribuir al objetivo a largo plazo de lograr la neutralidad climática en 2050», señaló la Comisión Europea en un comunicado.

Más allá de España, el Ejecutivo europeo entregará fondos comunitarios del Programa LIFE a iniciativas para restaurar casi 2.000 hectáreas de brezales en Suecia para beneficiar a insectos polinizadores, mariposas y lagartos, restaurar ríos en Polonia y turberas en Alemania y conservar anfibios en Bélgica.

Bruselas, que contribuye aproximadamente con la mitad de la financiación que requieren las 132 iniciativas seleccionadas de 895 solicitudes, también aportará dinero para desarrollar nuevas técnicas agrícolas sostenibles en Francia, hacer frente a las olas de calor en Hungría o desarrollar soluciones energéticas limpias en las regiones ultraperiféricas.

El Programa LIFE ha cofinanciado más de 6.500 proyectos de medio ambiente y acción climática en toda la UE y los países asociados en más de 33 años de existencia. EFE

jaf/rja/cc

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR