The Swiss voice in the world since 1935

La cumbre de la ONU sobre la vivienda en El Cairo debatirá la reconstrucción de Gaza

El Cairo, 3 jun (EFE).- La reconstrucción de la franja de Gaza será uno de los temas a debate en el Foro Global de Urbanismo (WUF12), que tendrá lugar el próximo noviembre en El Cairo y que abordará los principales problemas y tendencias en materia de vivienda a nivel global.

«El coste de reconstruir Ucrania es enorme, pero el de Gaza no somos capaces siquiera de calcularlo», aseguró la responsable de comunicación del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Habitat), Katerina Bezgachina, durante una rueda de prensa en El Cairo para presentar el encuentro.

Bezgachina aseguró además que «todavía no se pueden dar estimaciones de la magnitud de la destrucción» en el enclave palestino, ya que los equipos de la ONU «no tienen acceso a muchas áreas» de la Franja.

Por otra parte, la conferencia WUF12, que lleva celebrándose bianualmente desde 2002 y que espera atraer a más de 20.000 visitantes este otoño a la capital egipcia, tratará la «necesidad de colaboración multilateral para diseñar las ciudades del futuro, así como mitigar los efectos del clima y de los conflictos», según aseguró el responsable de la oficina de ONU Habitat en Egipto, Amer Lashin.

«La sostenibilidad no sólo está relacionada con el cambio climático, sino que implica mejorar la calidad de vida de acordo a los derechos humanos», añadió Lashin, quien insistió en que «la urbanización es un canal para el desarrollo».

Egipto, con 108 millones de habitantes, acoge esta cumbre en plena explosión demográfica y urbana con la construcción de 25 nuevas ciudades que «sólo han conseguido atraer al 10 % de su población objetivo».

El país se enfrenta además a un crecimiento de los niveles de pobreza, que alcanza el 29 % de la población, así como diversas crisis migratorias «que se han de tener en cuenta en los planes de desarrollo urbanístico», y altos niveles de vivienda y trabajo informal, según Lashin.

La organización espera que la cumbre, que se celebrará del 4 al 8 de noviembre y que es la segunda más grande de la ONU por detrás de la Conferencia del Clima (COP), «rompa récords de asistencia» y «sirva de foro de diálogo para instituciones, empresas y personas de todo el mundo». EFE

hp/amr/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR