
La escritora Ruiz Rosas publica una novela que «redefine la independencia y la peruanidad»
Lima, 27 sep (EFE).- La escritora peruana Teresa Ruiz Rosas, ganadora del Premio Nacional de Literatura de 2020 y finalista del premio Herralde de 1994, publicó la novela ‘Coreografía para trenzas solas’, una obra que plantea «redefinir» la independencia de su país y el concepto de «peruanidad» a través de héroes y batallas, pero también de las historias privadas de «las mujeres de la guerra y sus vicisitudes».
La obra fue editada por el sello de Tusquets, de la editorial Planeta, que señaló que se trata de «una novela única y poderosa», que en medio de las guerras y batallas en busca de la independencia peruana también muestra «otras historias privadas que son igual de importantes a pesar de su anonimato».
Se trata de las historias «de las mujeres de la guerra y sus vicisitudes, dolores y pérdidas, pero también sus cantos, su belleza y, sobre todo, su decir».
En ese sentido, destacó que Ruiz Rosas ha logrado que sus personajes se expresen en una «singular oralidad andina», que le permite construir «un mundo único», en el que se fusionan personajes andinos con generales, curas o virreyes para contar la historia.
‘En ‘Coreografía para trenzas solas’ asistimos a la eterna lucha por la independencia, que va desde la inmolación de Mariano Melgar y nuestras heroínas emblemáticas pasando por los esfuerzos unificadores del Libertador, hasta llegar a un combate más interno, el de la emancipación femenina», agregó la editorial.
La escritora, que reside en Europa, presentará su nueva novela en Lima el próximo 7 de octubre y luego viajará a Arequipa para participar en el Hay Festival y en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la también ciudad natal de Mario Vargas Llosa.
Ruiz Rosas, nacida en 1956, es una narradora, traductora y docente considerada «una de las voces más sólidas de la literatura peruana contemporánea», con una extensa obra literaria que comprende cuentos y novelas premiadas y traducidas a varios idiomas.
Formada en Filología y Traducción, fue finalista con ‘El copista’ del Premio Herralde de Novela de 1994 y cinco años después ganó el premio Juan Rulfo, del Instituto Cervantes de París y Radio Francia Internacional, con su cuento ‘Detrás de la calle Toledo’
En 2020 obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Perú con su novela ‘Estación Delirio’. EFE
dub/cpy