La expresidenta Áñez le desea «suerte» y «sabiduría» a Rodrigo Paz para gobernar Bolivia
La Paz, 8 nov (EFE).- La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, quien salió de libre hace unos días tras estar cuatro años y ocho meses en prisión, deseó «suerte» y «sabiduría» al nuevo mandatario de Bolivia, Rodrigo Paz, en el inicio de «un nuevo ciclo» de su Gobierno que la población recibe con «esperanza».
«Estoy contenta de compartir este momento importante para todos los bolivianos con mucha esperanza. Desearle mucha suerte al presidente y mucha sabiduría, y que Dios lo bendiga siempre para tomar buenas decisiones en bien de nuestra patria», declaró Áñez a los medios, entre ellos a EFE.
También dijo que desde hoy «hay un nuevo ciclo» para Bolivia que se recibe con mucha esperanza.
Áñez (2019-2020), como había anticipado, asistió a la investidura de Paz en el Parlamento y observó la ceremonia desde uno de los palcos de invitados, reservados también para los expresidentes Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), Carlos Mesa (2003-2005) y Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006).
La exmandataria de transición salió el jueves de la cárcel, donde estuvo presa por acusaciones vinculadas a la crisis social de 2019, después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la condena de diez años en su contra y ordenó su libertad.
El día anterior, el TSJ informó sobre la anulación de la condena contra Áñez, su «absolución» y ordenó su «inmediata libertad» en el llamado caso ‘golpe de Estado II’, por el que recibió una condena de diez años de cárcel en 2022, acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión en 2019.
La citada sentencia fue ratificada en 2023 también por el TSJ, aunque en ese momento estaban encargados otros magistrados, mientras que los que revisaron la condena fueron elegidos en los comicios judiciales de 2024.
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, dijo a EFE que la liberación de Áñez forma parte de las políticas que se planificaron para «reparar los errores del pasado» y que se heredaron por parte de otros magistrados.
«Dijimos que íbamos a recuperar una Justicia que no esté sometida al poder político, que no esté doblegada a intereses particulares, eso es lo que hemos venido haciendo», agregó.
Áñez asumió el mando interino del país el 12 de noviembre de 2019, dos días después de la renuncia del entonces gobernante Evo Morales (2006-2019) y de todos los funcionarios en línea de sucesión presidencial.
Morales dimitió y salió del país asegurando ser víctima de un «golpe de Estado», en medio de protestas ciudadanas por denuncias de fraude electoral a su favor en las elecciones generales de 2019, que luego quedaron anuladas.
Áñez fue detenida en marzo de 2021 dentro del proceso conocido como ‘golpe de Estado I’, iniciado por una exdiputada del aún gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), por la crisis de 2019.
En agosto pasado, el TSJ ordenó revisar los plazos de las detenciones preventivas en todos los procesos contra Áñez y otros dos líderes regionales opositores al MAS, lo que derivó en la liberación de estos políticos.
Los tribunales anularon los procesos ordinarios contra Áñez para luego trasladarlos al Legislativo y que se aborden en un juicio de responsabilidades. EFE
grb/eb/sbb