The Swiss voice in the world since 1935

La extrema derecha francesa quiere que París bloquee la UE para evitar el acuerdo Mercosur

París, 16 nov (EFE).- La extrema derecha francesa, que es el primer bloque político en términos de respaldo electoral, quiere que su gobierno busque una minoría de bloqueo o incluso que bloquee el funcionamiento de la Unión Europea (UE) para impedir la entrada en vigor del acuerdo con Mercosur.

«Teniendo en cuenta la urgencia existencial que pesa sobre la agricultura, Francia debe utilizar la silla vacía en el Consejo (Europeo) y debe amenazar con suspender la contribución francesa al presupuesto de la UE» si la puesta en marcha del acuerdo sigue adelante, señaló este domingo el presidente de la Agrupación Nacional (RN), Jordan Bardella.

En una entrevista al canal France 3, Bardella propuso en un primer momento que Francia se ponga al frente de «una minoría de bloqueo» de países de la UE para bloquear ese compromiso con el bloque suramericano que ha suscitado una fuerte oposición política en Francia desde que se alcanzó en diciembre de 2024.

Para el presidente del RN y mano derecha de Marine Le Pen, la UE con los acuerdos de libre cambio está «sacrificando la agricultura francesa» porque los países con los que se firman no respetan los estándares de producción a los que tienen que ajustarse los productores europeos, y en particular los franceses que tienen que cumplir reglas administrativas adicionales.

En las últimas semanas, las discusiones sobre el acuerdo UE-Mercosur han dado lugar a declaraciones de tono fluctuante del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre esta cuestión, en un contexto de discusiones con la Comisión Europea para obtener una «cláusula de salvaguarda reforzada» que debería ser aceptada por los países del Mercosur.

El objetivo sería garantizar que se habilitan mecanismos para responder a posibles perturbaciones del mercado por la llegada masiva de productos de Mercosur al mercado europeo y a eso se añadirían unas cláusulas espejo de forma que cualquier producto agrícola que entre en la UE esté sometido a las mismas reglas sanitarias y medioambientales que tienen que cumplir los agricultores de los Veintisiete.

La semana pasada, durante una visita a Brasil, Macron se mostró «bastante positivo» sobre la posibilidad de aprobar el acuerdo, aunque matizó que Francia se mantendrá «vigilante», pero ante las fuertes reacciones que sus palabras causaron en Francia al cabo de unas horas puntualizó que sigue esperando «respuestas claras»

Este miércoles, ante un grupo de agricultores en Toulouse pareció dar un nuevo giro en su posición al advertir de que en el estado actual, el acuerdo recibirá «un no rotundo de Francia» porque, según dijo su ministra de Agricultura, Annie Genevard, París no acepta «que produzcamos e importemos a Europa productos y alimentos que no respeten las normas que imponemos a nuestros propios productores».

Bardella cargó contra Macron al que acusó de haber «mentido y traicionado», porque si bien en el pasado había señalado que el acuerdo UE-Mercosur no le convenía, ahora está acelerando para llegar a un compromiso.

El pacto con Mercosur, que debe ser validado por los 27 Estados miembros de la UE tras la validación por la Comisión Europea el pasado 3 de septiembre tras una negociación de dos décadas, servirá para facilitar los intercambios entre los dos bloques.

Se espera que acelere la exportación de mercancías producidas en la UE, como coches, maquinaria o bebidas alcohólicas, a los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), que por su parte tendrán un mayor acceso a europa sobre todo para productos agroalimentarios como ternera, pollo, azúcar, arroz o soja. EFE

ac/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR