The Swiss voice in the world since 1935

La firma del ‘swap’ con EE.UU. no frena la urgencia de los argentinos por comprar dólares

Natalia Kidd

Buenos Aires, 20 oct (EFE).- La firma este lunes de un acuerdo ‘swap’ de intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares entre Argentina y Estados Unidos no ha logrado desactivar la urgencia de los argentinos por comprar dólares, ante los temores de una mayor depreciación de la moneda argentina tras los comicios legislativos del próximo domingo.

Con una demanda sostenida, el precio del dólar estadounidense avanzó este lunes un 1,35 %, en el estatal Banco Nación, donde cerró en 1.495 pesos para la venta al público, su valor más alto en un mes.

En la plaza mayorista el valor de la moneda estadounidense trepó 24 pesos, a 1.474 pesos por unidad.

En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o ‘blue’ saltó 30 pesos, a 1.505 pesos para la venta.

«La demanda por cobertura continúa sostenida. Después de los comicios llegará la hora de la verdad», afirmó este lunes el economista Gustavo Ber, quien apuntó que, dependiendo del resultado electoral, o bien la «ola dolarizadora» aflojará «por un clima político más despejado», o, de lo contrario, el actual régimen cambiario se modificará «ya que no resulta sustentable un mercado cambiario en desequilibrio».

Acuerdo con EE.UU.

Las diversas cotizaciones del dólar volvieron a subir pese a que a primera hora de la jornada de operaciones de este lunes -tras varias semanas de negociaciones- el Banco Central de la República Argentina anunciara la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta 20.000 millones de dólares.

La autoridad monetaria argentina informó en un comunicado de que el acuerdo, del que no se difundieron aún los detalles técnicos, le permitirá fortalecer la liquidez de sus reservas monetarias y sus capacidades para responder a la volatilidad en los mercados cambiario y de capitales.

El acuerdo rubricado este lunes forma parte de la millonaria asistencia financiera prometida por el presidente de Estados Unidos, Donald, Trump, al mandatario argentino, el ultraliberal Javier Milei.

Como parte de esa ayuda, en los últimos diez días el Tesoro estadounidense ha comprado pesos argentinos para rebajar las fuertes presiones cambiarias en el país suramericano, que han ido creciendo por el temor de los inversores a una mayor depreciación de la moneda argentina tras las elecciones del próximo domingo.

«Ni siquiera la intervención del Tesoro norteamericano logra frenar del todo la dolarización de carteras. ¿Qué puede pasar después del domingo? Es una incógnita. El mercado se prepara para reacciones posiblemente exageradas. Se viene una semana intensa y dominada por una sola consigna: más demanda de dólares y menos margen para errores», señaló este lunes en un informe la firma Portfolio Personal Inversiones.

Trump: «Argentina está luchando por su vida»

Milei, que asumió la Presidencia a finales de 2023, ha logrado recuperar el equilibrio fiscal y desacelerar la inflación, pero su programa ha sido incapaz de acumular reservas netas, mientras la actividad económica se ha estancado y buena parte de los argentinos tiene dificultades para solventar sus gastos cotidianos.

«Argentina está luchando por su vida. No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir (…). Se están muriendo», aseveró este domingo en declaraciones a la prensa Trump, unas palabras que tuvieron gran repercusión este lunes en Argentina.

Como parte de su estrategia para desacelerar la elevada inflación, Milei ha apuntalado el valor del peso, pero a costa de perder en los últimos meses miles de millones de dólares del Tesoro y del Banco Central.

Las reservas brutas del Banco Central cerraron este lunes en 41.315 millones de dólares, pero, según cálculos privados, las reservas líquidas rondan los 18.000 millones y las netas serían unos 6.000 millones.

La ayuda prometida por Trump a Milei incluye conversaciones con bancos internacionales y fondos soberanos coordinadas por el Tesoro estadounidense para constituir un fondo por otros 20.000 millones de dólares orientado a garantizar los abultados pagos de deuda soberana de Argentina el próximo año. EFE

nk/pd/lnm

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR