La isla hondureña de Guanaja comienza a recibir ayuda tras incendio
Tegucigalpa, 5 oct (EFE).- Los miles de damnificados por un incendio en la pequeña isla de Guanaja, en el Caribe de Honduras, el pasado día 2 de octubre, comenzaron a recibir este martes ayuda estatal y privada mientras se inicia un programa de reconstrucción y reubicación en otro sitio.
Por parte del Gobierno que preside Juan Orlando Hernández, los habitantes de El Cayo, donde se registró el siniestro, que dejó más de un centenar de viviendas destruidas, recibieron la promesa de que su comunidad será reconstruida.
«No nos vamos de aquí hasta asegurarnos que la gente viva dignamente», dijo el mandatario en redes sociales al llegar a Guanaja, acompañado de varios de sus más cercanos funcionarios y elementos de las Fuerzas Armadas.
Más de 100 toneladas de diverso tipo de ayuda inmediata para los damnificados llegó en el buque «Gracias a Dios», de la Fuerza Naval de Honduras.
«Desde la isla les digo a las familias damnificadas que no están solas y que toda la fuerza del Gobierno está a su servicio», enfatizó el gobernante.
Guanaja, con una población de más de 5.000 habitantes, es una de las tres islas que conforman el departamento de Islas de la Bahía, una de las principales regiones turísticas del país centroamericano.
La mayoría de los habitantes de Guanaja viven en el sitio conocido como El Cayo, donde siempre hubo hacinamiento porque el poblado creció de manera desordenada.
El incendio, que habría sido causado por una vela, según fuentes del Cuerpo de Bomberos, destruyó casas de madera y cemento en el pequeño poblado de Guanaja.
Hernández dijo que prefería que fueran los bomberos quienes informen «qué fue lo que pasó».
«Yo lo conozco, pero no quiero exteriorizarlo porque le corresponde a la parte técnica y, de ahí, pues nosotros estamos aquí para construir, para colaborar y de eso se trata», agregó.
Señaló además que las autoridades están a la espera de las instrucciones de una fuerza de tarea para buscar soluciones a las familias afectadas por el siniestro, que causó mucho daño a la parte habitacional y turística.
Luego del incendio, la primera ayuda que comenzaron a recibir los damnificados fue la remoción de escombros y el traslado a un sitio seguro.
Según el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), el siniestro en la isla de Guanaja dejó 4.000 personas afectadas, mientras que 2.500 fueron perjudicadas de forma directa.
El lunes, Hernández indicó que el objetivo de la reconstrucción es crear una nueva Guanaja, que con Roatán y Utila conforman el departamento de Islas de la Bahía.
Diversos sectores sociales de Honduras se han sumado a ayudar a los damnificados de Guanaja, a la que Cristóbal Colón bautizó como Isla de pinos, por la abundancia de ese árbol, el 30 de julio de 1502, según apuntes históricos. EFE
gr/ares
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.