La izquierda europea dice que la CE desmantela las leyes digitales por la presión de Trump
Bruselas, 19 nov (EFE).- Los grupos de ala izquierda del Parlamento Europeo consideraron este miércoles que la Comisión Europea está desmantelando las normas digitales de la Unión Europea por la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Expresaron así su rechazo a los cambios que ha propuesto hoy el Ejecutivo comunitario a leyes como la de inteligencia artificial, aplazando hasta diciembre de 2027 las obligaciones que deberán cumplir los modelos de alto riesgo, o en las normas relativas a la protección de datos.
El Parlamento Europeo y los países de la UE deben aún dar el visto bueno a los cambios que hoy planteó el Ejecutivo comunitario.
«Para nosotros es muy claro que la reapertura de la legislación tecnológica es un desmantelamiento hacia Trump», aseguró la eurodiputada de los Verdes, Kim van Sparrentak.
También el eurodiputado socialdemócrata Alex Agius dijo que «el liderazgo de la UE en legislación tecnológica es más importante que nunca, dado el contexto geopolítico actual, donde las grandes tecnológicas y Trump desafían abiertamente nuestras normas».
Los liberales europeos también expresaron sus dudas y apuntaron que «la simplificación no puede producirse a expensas de las garantías que protegen la privacidad, los datos y los derechos fundamentales de los europeos» y pidieron «mirar con detenimiento» los cambios propuestos en la ley de inteligencia artificial.
Sus opiniones se suman a las que ayer expresó en un artículo en el periódico The Guardian el antiguo comisario europeo de Mercado Interior Thierry Breton, quien propuso y negoció la ley de inteligencia artificial: «Debemos resistir cualquier intento de desmantelar estas leyes. (…) Nadie se deja engañar por el origen transatlántico de estos intentos. Así que no seamos ingenuos».
El Partido Popular Europeo, en cambio, celebró la propuesta como «un impulso crucial para la competitividad industrial de Europa» y pidió que se apruebe con rapidez.
Las organizaciones de la sociedad civil se sumaron a las críticas que ha plateado la izquierda europea.
«El texto diluye las normas de privacidad de la UE y supone un retraso y debilitamiento sustanciales de las normas sobre inteligencia artificial, lo que beneficiará principalmente a las grandes empresas tecnológicas extracomunitarias», aseguró BEUC en un comunicado.
En la misma línea, Laura Lázaro, investigadora del Center for Democracy & Tecnológy, señaló que los cambios que la propuesta del Ejecutivo comunitario «debilitan inaceptablemente el otrora prestigioso marco digital de la UE (…), canjeando sólidas garantías por la incierta promesa de una competitividad acelerada». EFE
drs/mb/lar