La justicia europea confirma la amonestación por acoso a un exeurodiputado de Ciudadanos
Bruselas, 19 nov (EFE).- El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) confirmó este miércoles la amonestación al exeurodiputado de Ciudadanos y expresidente de Baleares, José Ramón Bauzá, por acosar psicológicamente a uno de sus asistentes parlamentarios, causa por la que fue apercibido aunque no sancionado en 2024 y que recurrió ante la justicia europea.
«El comportamiento objetivamente abusivo del demandante (Bauzá) desacreditó al denunciante (el asistente) y deterioró las condiciones de trabajo de éste (…). Las pruebas escritas muestran que el demandante ejerció una presión psicológica sobre el denunciante de manera continuada a lo largo del tiempo. Una situación como la descrita debe calificarse de acoso psicológico», señala la sentencia.
El TGUE desestima casi todos los motivos de recurso del antiguo eurodiputado de Ciudadanos y sólo le concede que fueron excesivos los casi once meses que pasaron entre que el comité interno que examina los casos de acoso remitió su informe acabado a la presidencia del Parlamento (marzo de 2023) y se anunció el apercibimiento (enero de 2024).
Por ello, se condena a la Eurocámara a cargar, además de con sus propias costas, con la mitad de las costas en que haya incurrido Bauzá.
No obstante, el juez descarta que se haya vulnerado el derecho de defensa o a una buena administración del expresidente balear y considera que la Eurocámara actuó correctamente al rechazar escuchar a algunos de los testigos propuestos por Bauzá o al cuestionar la credibilidad de algunos de ellos.
El tribunal comunitario también descarta los «errores de apreciación» que aducía Bauzá en hechos considerados probados por la Eurocámara en cuanto a la disponibilidad exigida fuera de las horas de trabajo, los comentarios amenazantes, los comentarios insultantes, la realización de tareas domésticas y las instrucciones contradictorias que recibía el asistente que le denunció.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, anunció en enero de 2024 el apercibimiento a Bauzá por acoso psicológico a uno de sus asistentes en la Eurocámara, sin imponer no obstante una sanción económica o de suspensión de actividades en la institución como sí se había hecho en otros casos.
La investigación interna en el Parlamento Europeo se confirmó en abril de 2023 tras una información de ‘El Confidencial’ y siguió a una denuncia por supuesto acoso psicológico interpuesta el verano de 2022 por uno de los empleados de la oficina en Bruselas del eurodiputado naranja.
La resolución europarlamentaria con el apercibimiento concluía que el comportamiento descrito por el denunciante constituía acoso psicológico, pero también constataba que era la primera vez que se determina una situación de acoso en relación con un diputado y algunas de las alegaciones en su contra no resultaron probadas.
El apercibimiento público anunciado en el hemiciclo es la sanción más leve para la infracción de las normas internas en el Parlamento Europeo. EFE
lzu/lpc/mr