The Swiss voice in the world since 1935

La llegada de sirios a Alemania cae hasta septiembre un 46,5 % respecto al año anterior

(corrige cifra en el undécimo párrafo)

Berlín, 7 nov (EFE).- El número de llegadas de ciudadanos sirios a Alemania entre enero y septiembre de este año descendió un 46,5 % respecto al mismo periodo de 2024, de unas 74.600 a alrededor de 40.000, informó este viernes la Oficina Federal de Estadística (Destatis) en base a datos provisionales de las estadísticas de migración.

Por contra, el número de sirios que abandonaron Alemania aumentó en los primeros nueves meses en más de un tercio -un 35,3 %- , con algo más de 21.800 salidas, frente a las 16.100 un año atrás.

Así, la inmigración neta de nacionales sirios -la diferencia entre las tasas brutas de inmigración y emigración- cayó significativamente entre enero y septiembre, hasta las 18.100 personas, frente a las 58.500 en el mismo periodo del año pasado.

En los nueve primeros meses del año, la Oficina Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF) registró unas 19.200 solicitudes iniciales de asilo por parte de nacionales sirios, un 67,1 % menos que las 58.400 presentadas un año atrás.

Con una proporción del 21,9 %, los sirios siguieron siendo el grupo más numeroso entre las 87.800 personas que solicitaron asilo por primera vez en Alemania entre enero y septiembre de este año.

La misma tendencia se registró también en todo el conjunto de la Unión Europea (UE), donde entre enero y julio de este año 26.200 sirios cursaron una solicitud inicial de asilo, un 68,8 % menos que las alrededor de 84.100 un año atrás, según Eurostat.

Así, en lo que va de año, Siria es sólo el tercer país de origen de los solicitantes de asilo en la UE, con el 7 % de todas las solicitudes de asilo presentadas por nacionales de países no comunitarios, por detrás de Venezuela (14 %) y Afganistán (9 %).

Alemania registra el 61 % de las solicitudes de asilo de sirios en la UE

El 61 % o 16.000 de todas las solicitudes de sirios en la UE en estos primeros siete meses se presentaron en Alemania.

A finales de 2024, alrededor de 713.000 personas o casi el 22 % de los 3,30 millones que buscaban protección en Alemania eran de nacionalidad siria, el segundo grupo más numeroso tras los ucranianos, que representaban el 33 %, según los datos del Registro Central de Extranjeros (AZR).

Poco menos de la mitad de los sirios solicitantes de protección – según el AZR, extranjeros que se encuentran en Alemania habiendo alegado motivos de derecho internacional, humanitarios o políticos- llegó a este país por primera hasta 2016, mientras que el 12 % nació en Alemania.

La mayoría de los solicitantes sirios -642.200 o el 90 %- tenía un estatus de protección reconocido.

En la mayoría de los casos se trataba de un estatus de protección para refugiados en virtud de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados -247.700 o el 35 %-, o de protección subsidiaria -295.700 o el 41 %-, que es la que se aplica cuando no se puede conceder la protección de refugiado pero existe riesgo de daños graves en el país de origen.

El estatus de protección de otros 64.200 solicitantes sirios -el 9 %- seguía pendiente, mientras que alrededor de 6.600 -el 1 %- contaban con un estatus denegado, por ejemplo, por haber sido rechazada su solicitud de asilo.

Para el 92 % de los alrededor de 642.200 solicitantes de protección sirios con estatus de protección reconocido, éste era temporal.

En Alemania viven unos 1,22 millones de personas con raíces sirias

En tanto, según el microcenso, en 2024 vivían en Alemania alrededor de 1,22 millones de personas con raíces sirias, bien por haber emigrado ellas mismas -el 81 %- o sus padres -el 19 %-.

Un 24 % de estos ciudadanos con raíces sirias tenía nacionalidad alemana, obtenida, entre otras causas, por naturalización.

Sólo en 2024 se naturalizaron en Alemania unos 83.200 sirios, más del 28 % de todas las naturalizaciones. EFE

egw/cph/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR