The Swiss voice in the world since 1935

La ministra de Agricultura francesa ve «insuficientes» las garantías del acuerdo Mercosur

París, 7 Nov (EFE).- La ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, declaró este viernes que las garantías dadas a Francia para proteger a su agricultura ante un potencial acuerdo de la Unión Europea (UE) y Mercosur, sobre el que el presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró «más bien optimista» este jueves, «no eran suficientes».

Así lo expresó la ministra en una publicación en sus redes sociales, donde afirmó que, «si bien ha habido avances» para llegar a un acuerdo comercial respecto a la propuesta original, que en su opinión era «inaceptable en fondo y forma», aún «no salen las cuentas».

El pacto con Mercosur, cuyo proyecto de acuerdo fue validado por la Comisión Europea el pasado 3 de setiembre y ahora debe ser aprobado por los 27 Estados miembros tras una negociación de décadas, supondría facilitar la exportación de mercancías producidas en la UE —como coches, maquinaria o alcohol— a los países integrantes de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia), a cambio de facilitar la importación en el club comunitario de productos sudamericanos como la ternera, el azúcar, el arroz o la soja.

Sin embargo, tal y como Genevard aseveró, «las líneas rojas de Francia se conocen desde el principio», resumibles en «una cláusula de salvaguarda efectiva para suspender las negociaciones en caso de desestabilización del mercado», «controles reforzados en los puntos de importación para garantizar la seguridad del consumidor» y garantías de que los productos importados «respetan» las «normas sanitarias y medioambientales europeas».

En respuesta, y por tal de asegurar la validación del acuerdo por parte de Francia, la Comisión Europea instó a inicios de septiembre a aprobar una serie de «cláusulas de salvaguarda» con las que proteger al sector agrícola europeo ante posibles cambios bruscos en la oferta o en los precios de dichos productos.

A pesar de esto, los sindicatos agrícolas franceses también consideran, como Genevard, que estas cláusulas no son suficientes para salvar las diferencias con productos que no se acogen a las mismas normativas medioambientales y sanitarias, más restrictivas para los miembros de la UE.

De hecho, el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de los Explotadores Agrícolas (FNSEA) —el principal sindicato del sector en Francia—, Arnaud Rousseau, denunció este viernes la postura favorable de Macron al acuerdo, que se mostró «más bien optimista» pero «vigilante» durante su visita a Brasil por la celebración de la Conferencia de la COP30.

«Desde hace meses, el presidente de la República afirmó al mundo agrícola su firme oposición al acuerdo de libre intercambio con Mercosur. Es un reniego total (…) firma su ruptura con la agricultura francesa», apostilló Rousseau en su comunicado.

Por todo ello, el presidente de la FNSEA llamó a los eurodiputados franceses a «hacer oposición en bloque para oponerse a este acuerdo inaceptable» y defender a los productores del país.

«Hacer respetar fuera de Europa aquello que se exige de nuestros productores es una condición innegociable», agregó.EFE

plc/cat/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR