The Swiss voice in the world since 1935

La mitad de los trabajadores en Uruguay presenta baja felicidad laboral, según un estudio

Montevideo, 19 nov (EFE).- El 52 % de los trabajadores uruguayos presenta un bajo Índice de Felicidad Laboral (IFL), lo que indica niveles significativos de malestar, estrés, falta de motivación o insatisfacción en su entorno de trabajo, mientras que el 42 % se muestra moderadamente feliz con su trabajo y el 5 % alcanza niveles óptimos de bienestar laboral.

Según el estudio presentado este miércoles por la consultora SSOL, el Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (IEEM) y la firma de servicios profesionales CPA Ferrere, el 47 % de los trabajadores está buscando cambiar su empleo de manera activa y el puntaje neto de recomendación (NPS por sus siglas en inglés) se ubicó en 0 %, con un 37 % tanto de promotores como de detractores.

El estudio, realizado entre junio y julio de este año con 3.284 casos de diversas industrias, analiza diversas dimensiones vinculadas al bienestar y concluyó que los factores que más influyen en la felicidad laboral no son económicos.

«Pensábamos que la remuneración iba a estar como un factor determinante en la felicidad laboral, pero con los resultados vimos que quedó en cuarto lugar», explicaron a EFE los directores de SSOL, Danilo Croci y Santiago Legarra.

Aspectos como el horario laboral y los días de descanso; el compañerismo y el trabajo en equipo, infraestructura y el confort del lugar de trabajo resultaron los tres elementos que más se valoraron por los encuestados.

El estudio detalla que un 65 % de las personas tiene una percepción positiva sobre su salario, aunque identifica una brecha de género debido a que los hombres declaran sentirse «bien» o «muy bien remunerados» en una proporción del 4 % superior a la de las mujeres.

También identifica otras diferencias por género, edad y territorio: las mujeres reportan menor felicidad laboral que los hombres, existe una brecha marcada entre Montevideo y el interior del país, y el grupo de 30 a 45 años es el que muestra mayor insatisfacción. «Es la franja más difícil de conformar y la que más hay que escuchar», apuntó Legarra.

Además, se evidencian disparidades entre los diferentes sectores ya que los empleados públicos presentan los niveles más bajos en lo que se refiere a condiciones de trabajo, reconocimiento y oportunidades de crecimiento, mientras que empresarios, directivos, gerentes alcanzan los puntajes más altos.

La directora del Centro de Estudios de la Felicidad del IEEM, Patricia Otero, subrayó en la presentación que en un mundo donde solo el 21 % de los empleados está comprometido y casi la mitad de los uruguayos busca un cambio laboral, el bienestar ya no es un «tema blando», sino un indicador de competitividad y futuro. EFE

hov/rmp/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR