The Swiss voice in the world since 1935

La moneda más cara de España triplica su récord y se subasta por 2,4 millones de euros

Ginebra, 24 nov (EFE).- Un centén segoviano de 1609, que ya era la moneda más cara de la numismática española cuando se subastó en 2009 por 800.000 euros, triplicó este precio al venderse nuevamente en puja este lunes por un precio final de 2,4 millones de euros, lo que la convierte en una de las de mayor valor en Europa Occidental.

El centén, una enorme moneda de oro de cien escudos de la época del rey Felipe III (1578-1621), tuvo un precio de salida de 2 millones de francos (2,1 millones de euros) y hubo tres pujas por ella que finalmente la situaron en 2,3 millones de francos (2,4 millones de euros).

La moneda era la estrella de la jornada de subastas que organizó la firma Numismatica Genevensis en el Hotel Mandarin Oriental de Ginebra, y el récord logrado fue recibido con aplausos de los compradores y aficionados asistentes a la venta.

De acuerdo con la firma que puso ésta y otras monedas a subasta en Ginebra, hasta ahora la moneda más cara de Europa Occidental era una de 100 ducados de 1629, acuñada en el Sacro Imperio Romano Germánico en tiempos del emperador Fernando III y vendida este mismo año por 1,95 millones de francos (2,11 millones de euros).

En el resto de Europa, hay varias raras monedas rusas que han superado esos precios y a nivel mundial el récord lo ostenta una pieza de 20 dólares acuñada en Estados Unidos en 1933, que alcanzó en 2021 un valor de más de 18 millones de dólares (15,4 millones de euros).

El centén segoviano, del que solo se conoce el ejemplar subastado, pesa 339,35 gramos, lo que la convierte en la mayor moneda de oro del siglo XVII.

La moneda perteneció a la colección Caballero de Yndias, una de las más conocidas en el mundo numismático hispano, reunida por un coleccionista de origen vasco que residía en Cuba y que se subastó en 2009 en Barcelona por la casa Áureo & Calico.

Un comprador suizo la adquirió entonces, más tarde pasó a otro propietario y este lunes regresó a subasta junto a otras cuatro destacadas monedas acuñadas en la ceca de Segovia, una de las casas reales de moneda más importantes del siglo XVII.

La casa de moneda segoviana fue creada por Felipe II, quien con la intercesión de su primo, el archiduque Fernando II, logró llevar a la ciudad castellana a ingenieros de la que hasta entonces se consideraba la mejor ceca de Europa, en el Tirol austríaco.

El centén, culmen de la tecnología de acuñación lograda en Segovia, nunca estuvo pensado para ser usado como una moneda al uso y más bien fue utilizada por los Austrias como regalo diplomático que mostrara su prestigio.

Su valor de cien escudos equivalía a varios años de salario de un trabajador y con ella teóricamente se podrían haber comprado dos o tres mulas, un animal muy cotizado en la época. EFE

abc/psh

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR