La OMC adopta decisión favorable a UE en disputa con Colombia por aranceles a las patatas
Ginebra, 24 nov (EFE).- El órgano de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) adoptó este lunes en su reunión mensual la reciente decisión de un comité de arbitraje favorable a la Unión Europea en su contencioso con Colombia por los aranceles a las patatas congeladas exportadas por los Veintisiete al país latinoamericano.
El comité de arbitraje encargado de analizar la disputa ya decidió el 23 de octubre que Colombia no cumplió plenamente con una resolución anterior según el cual los aranceles impuestos como medida antidumping no eran acordes a las normas de la OMC.
Según indicaron fuentes próximas a la OMC, en la sesión de este lunes la delegación colombiana mostró su desacuerdo con las dos resoluciones pero aseguró que cumpliría con la anunciada en octubre, señalando al respecto que ya está en contacto con la Unión Europea para garantizar que la disputa es resuelta.
Colombia impuso en noviembre de 2018 derechos antidumping a las patatas fritas congeladas procedentes de la UE, lo que afectó a casi el 85 % de esas exportaciones comunitarias, valoradas en 19,3 millones de euros y procedentes principalmente de Bélgica, Alemania y Países Bajos.
Tras una revisión por expiración, Colombia prorrogó sus derechos «antidumping» hasta el 30 de septiembre de 2027, pero Bruselas criticó que las autoridades colombianas habían calculado los aranceles con «metodologías defectuosas» que provocaron tasas sobredimensionadas.
La UE solicitó por primera vez consultas de la OMC con Colombia sobre este conflicto comercial en noviembre de 2019 y un primer panel emitió una decisión ya mayoritariamente favorable a la UE en agosto de 2022.
Este contencioso es el primero que se ha analizado en la OMC mediante el llamado Acuerdo de Arbitraje de Apelación Provisional Multipartita, una suerte de tribunal temporal para resolver la parálisis que vive su mecanismo de resolución de disputas a causa de la falta de jueces en su última instancia, el Órgano de Apelación.
Estados Unidos se ha negado repetidamente a aprobar nuevos jueces para esta instancia, algo que es necesario decidir por consenso de todos los miembros de la OMC, por lo que se encuentra paralizada desde 2019 y con ella decenas de disputas comerciales en el seno de la organización internacional. EFE
abc/psh