La ONU afirma que la paz en Siria depende de transición inclusiva y reformas de seguridad
El Cairo, 19 nov (EFE).- La enviada especial adjunta de la ONU para Siria, Najat Rochdi, advirtió este miércoles de la magnitud de los retos queafronta el país para una “transición política genuinamente inclusiva” y advirtió que la paz duradera solo será posible con reformas profundas en el sector de seguridad y justicia.
En una publicación en la red social X tras una reciente visita al país, Rochdi señaló que Siria busca “construir una nueva era”, pero recalcó que comprometerse con una transición inclusiva, afrontar el pasado y reconstruir la economía son tareas “verdaderamente desafiantes”.
Rochdi celebró la adopción por parte del Consejo de Seguridad de la resolución 2799, que eliminó sanciones contra el presidente sirio, Ahmed al Sharaa, y el ministro del Interior, Anas Khattab, calificando esta decisión como un “paso importante hacia la reintegración de Siria en la comunidad internacional”.
Al mismo tiempo, denunció que las operaciones militares israelíes continúan vulnerando la soberanía siria: “Persisten incursiones graves que violan el derecho internacional”, afirmó.
Esta denuncia coincidió con la visita este miércoles del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la llamada zona de amortiguación, el territorio que el Ejército de Israel ocupa en el sur de Siria, donde mantuvo una «reunión de seguridad» junto a varios de sus ministros y los jefes del Ejército y de los servicios de inteligencia israelíes, según un comunicado de su oficina.
Rochdi también advirtió sobre la fragilidad de la seguridad en muchas zonas del país, con intercambios esporádicos de fuego entre fuerzas en los frentes. Para la diplomática, esa inseguridad refleja la urgencia de emprender una reforma exhaustiva del sector de seguridad, así como programas creíbles de desarme, desmovilización y reintegración.
También destacó la necesidad de avanzar en mecanismos de rendición de cuentas, justicia transicional y esclarecimiento del destino de las personas desaparecidas.
“La paz real en Siria depende de estas transformaciones, pero también de una participación genuina de la sociedad civil”, subrayó. Rochdi pidió un “espacio político seguro, inclusivo y legítimo”, donde las voces de todos los sectores -incluidas las mujeres- puedan influir en el proceso de transición.
Finalmente, la enviada de la ONU resaltó el papel activo de “las mujeres sirias”, cuya “liderazgo y compromiso” son clave para la estabilización. “Es vital que la transición política tenga éxito para todos los sirios, hombres y mujeres, que han sufrido por igual por el futuro y la estabilidad de su país”, concluyó. EFE
pab/rsm/pddp