La opacidad de Grokipedia, la nueva enciclopedia digital de xAI
Jairo Sarmiento
Bogotá, 20 nov (EFE).- La empresa de tecnología xAI, propiedad de Elon Musk, presentó a finales de octubre Grokipedia, una enciclopedia web generada con inteligencia artificial que busca competirle a Wikipedia con la promesa de ofrecer información libre de sesgos. Sin embargo, investigaciones y analistas consultados por EFE Verifica alertan sobre la opacidad y ausencia de transparencia en los modelos detrás de esta plataforma.
El lanzamiento de esta enciclopedia se produce tras años de ataques de Musk a Wikipedia, una enciclopedia digital con un modelo colaborativo, a la que ha tildado de ser “propaganda de los medios tradicionales” y de estar sesgada políticamente a favor de la izquierda, llamándola «Wokepedia» (enciclopedia Woke) o «Dickipedia» (enciclopedia pene).
Actualmente, Grokipedia solamente está disponible en inglés y cuenta con aproximadamente 855.000 artículos.
El funcionamiento de Grokipedia
La información proporcionada por Grokipedia recae en Grok, el modelo lingüístico de inteligencia artificial de xAI. Según reveló Elon Musk durante una entrevista en ‘All In Podcast’, Grok generó los artículos al procesar la información de un millón de las entradas más populares de Wikipedia, las cuales fueron modificadas y complementadas con una investigación del resto de la información disponible públicamente en internet.
A diferencia de Wikipedia, los usuarios de Grokipedia no participan directamente en la elaboración, edición o corrección de los artículos. Su rol se limita a una “sugerencia de correcciones” sujeta a un proceso de revisión por la plataforma.
Todas las entradas incluyen una sección de historial de ediciones, en la que se pueden ver los cambios sugeridos por los usuarios y la respuesta de la plataforma. Cuando se aprueba un cambio, Grok proporciona una retroalimentación a nombre propio, y en los que no, la plataforma justifica las razones del rechazo bajo el título de “justificación del rechazo”.
No existe información pública sobre la operación ni los modelos utilizados en esta plataforma, ni sobre los lineamientos de revisión de correcciones, tal y como lo prueba una revisión en la página web de xAI, en la que únicamente aparecen los términos de servicio y las políticas de privacidad de Grokipedia, enumerada como un producto más de la compañía.
La supuesta neutralidad algorítmica
De acuerdo con una investigación del académico Taha Yasseri, en la que comparó miles de entradas de ambas enciclopedias, Grokipedia parece neutral porque carece de editores humanos, pero su lógica generativa es inescrutable y no rinde cuentas.
Según Yasseri, la autoría singular, automatizada e invisible en esta plataforma oculta los sesgos dentro del modelo y de aspectos editoriales no visibles, en contraposición a Wikipedia, donde las disputas, las ediciones y las páginas de discusión hacen que el desacuerdo sea transparente y corregible.
Por su parte, Carlos Cortés, director de Linterna Verde —una organizacion que analiza las conversaciones digitales en América Latina—, afirma que detrás de Grokipedia se esconde un discurso y una narrativa tecnológica que busca ocultar que estos modelos también ofrecen una mirada de la realidad con unos sesgos que además no se pueden escrutar.
“El gran riesgo es pensar que esto (Grokipedia) va a reemplazar de alguna forma los insumos de liberación pública, eso es una mentira. Es obvio que ese LLM va a seguir algún tipo de mirada de alguien o de un grupo que está encargado de observar, auscultar o supervisar los datos sobre los cuales se está aprendiendo”,asegura Cortés.
Diferencias entre ambas enciclopedias
De acuerdo con la investigación de Yasseri, a pesar de sus distintos paradigmas de producción ambas enciclopedias exhiben una notable alineación a nivel de significado y estilo, lo que indica que Grokipedia reproduce gran parte de la estructura lingüística y conceptual de Wikipedia. No obstante, las plataformas divergen sustancialmente en forma y en su andamiaje informativo.
Sin embargo, una investigación de Harold Triedman y Alexios Mantzarlis, académicos de la Universidad de Cornell, sugiere que los artículos sobre funcionarios electos y temas controvertidos mostraron menor similitud entre su versión de Wikipedia y su versión de Grokipedia en comparación con otras páginas, observado en temáticas como masculinismo, el sesgo mediático en Estados Unidos y el racismo en el mismo país.
Por ejemplo, Grokipedia definió a George Floyd primariamente como «un estadounidense con un largo historial delictivo que incluía condenas por robo a mano armada, posesión de drogas y hurto en Texas de 1997 a 2007», mientras que Wikipedia, en contraste, se enfoca en las circunstancias de su muerte, refiriéndose a él como «un hombre afroamericano asesinado por un policía en Minneapolis, Minnesota”.
Por otra parte, el mismo estudio detectó que esta enciclopedia ha citado como fuentes de información a portales de conspiración y páginas web nazis, una práctica que contrasta con Wikipedia. Entre estas fuentes figuran Infowars, el foro nacionalista blanco Stormfront, el sitio web antivacunas LifeSiteNews, y los portales de conspiración Global Research y VoltaireNet.
Aunque todas las entradas disponibles en la enciclopedia de Musk están etiquetadas con la leyenda “Verificado por Grok”, esta plataforma presenta limitaciones en la verificación de información y una alta tasa de error en sus respuestas en la red social X, tal como ya informó EFE Verifica en el pasado. EFE
jss/rg/crf