La oposición no reconoce el triunfo del ultranacionalista Karan en comicios serbobosnios
Zagreb, 24 nov (EFE).- Un día después de las elecciones presidenciales en el ente serbio de Bosnia, ganadas por estrecho margen por el ultranacionalista prorruso Sinisa Karan, la oposición seguía este lunes sin reconocer los resultados, alegando serias irregularidades en tres localidades.
Según el escrutinio casi completo, Karan ganó con un 50,3 % de los votos frente al candidato opositor Branko Blanusa, con un 48,4 %, indicó hoy la Comisión electoral estatal de Bosnia-Herzegovina.
«Estas elecciones aún no han terminado; terminarán cuando se repita el proceso electoral en Doboj, Zvornik y Laktasi, donde, gracias a las manipulaciones, los resultados no reflejan la voluntad del pueblo», dijo Blanusa, del opositor partido SDS.
Karan, del partido SNDS, es un colaborador del destituido presidente serbobosnio Milord Dodik, condenado en agosto pasado por no acatar las decisiones de la Justicia bosnia ni del Alto Representante Internacional en Bosnia, Christian Schmidt.
Apenas un 36 % de los 1,3 millones de ciudadanos de la República Srpksa, uno de los dos entes autónomos creados en 1995 para terminar la guerra civil ese año, participaron en las elecciones para elegir un nuevo presidente que sustituya a Dodik.
Según dijo el polémico exlíder serbobosnio y actual presidente del SNSD, su poder ha aumentado con estos comicios, ya que él y Karan gobernarán conjuntamente y acusó a los bosniacos (bosnio musulmanes) de «degradar» la República Srpska a través de Schmidt.
Dodik aseguró asimismo que la victoria de Karan no hubiera sido posible si Donald Trump no fuera el presidente de Estados Unidos.
Washington había anulado en octubre las sanciones contra Dodik después de que el líder ultranacionalista, un aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, aceptara reconocer el cese de su mandato y el Parlamento de RS anulara seis leyes separatistas que había aprobado desde 2024. EFE
vb-jk/jgb