The Swiss voice in the world since 1935

La primera ministra de Japón asistirá a la cumbre del G20 en Sudáfrica

Tokio, 21 nov (EFE).- La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, partirá este viernes a Sudáfrica para participar en la cumbre del G20 que se celebrará el sábado y el domingo en Johannesburgo, la primera organizada en suelo africano y que estará marcada por la ausencia del estadounidense Donald Trump.

Takaichi «tiene previsto comunicar de forma proactiva las posiciones y los esfuerzos de Japón en relación con diversas cuestiones importantes a las que se enfrenta la comunidad internacional» en la cumbre del G20, dijo el Ministerio de Exteriores japonés en un comunicado.

En esa cumbre, que Trump boicoteará alegando que Pretoria persigue a los agricultores blancos, la primera ministra japonesa planea mantener encuentros «con cada país» e «intercambiar opiniones sobre las relaciones bilaterales, la situación regional y otras cuestiones», según el texto.

Japón se encuentra sumido en una escalada de tensión diplomática con China a causa de los comentarios recientes de Takaichi, que afirmó que una ataque militar chino contra Taiwán justificaría la movilización del Ejército nipón.

El Gobierno japonés ha afirmado estar abierto a «cualquier tipo de diálogo» con el país vecino, ante la posibilidad de un encuentro entre Takaichi y el primer ministro chino, Li Qiang, en los márgenes del G20. China, no obstante, afirmó el pasado lunes que no hay ningún encuentro previsto entre ambos líderes durante la cumbre.

En Johannesburgo, los líderes del G20 se reunirán en un contexto marcado por las tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y por la creciente presión de una crisis de deuda que golpea con dureza a los países en desarrollo.

El encuentro tendrá lugar casi ocho meses después de que Trump desatara la mayor guerra comercial de la historia reciente con la imposición de «aranceles recíprocos» a la mayoría de países y sectores económicos para corregir lo que considera déficits comerciales bilaterales.

Desde su llamado ‘Día de la Liberación’ del 2 de abril, el tipo efectivo de aranceles de EE.UU. -inferior al 3 % a comienzos de año- se elevó hasta el 19,5 % en agosto, el nivel más alto desde 1934.

Los aranceles de Trump también han supuesto una carga adicional para los países en desarrollo, ya lastrados por sus altos niveles de endeudamiento. EFE

daa/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR