The Swiss voice in the world since 1935

La primera mujer o el líder más joven: 5 candidatos a suceder a Ishiba al frente de Japón

Tokio, 21 sep (EFE).- A menos de dos semanas de las elecciones para elegir al nuevo líder del Partido Liberal Democrático de Japón (PLD), y, por ende, al nuevo primer ministro, cinco candidatos han entrado en la carrera para suceder a Shigeru Ishiba tras su dimisión, antes del comienzo de la campaña este lunes.

Entre ellos una mujer y un «joven» de 44 años.

Todos se presentaron el año pasado a los comicios para suceder al anterior primer ministro, Fumio Kishida, y han centrado sus propuestas en la renovación de un PLD que viene de perder la mayoría en ambas cámaras parlamentarias.

El primero en oficializar su candidatura fue Toshimitsu Motegi, peso pesado del partido que ha ejercido como ministro de Exteriores y de Economía, Comercio e Industria, además de como secretario general del PLD.

El candidato, de 69 años, ha dicho que sus prioridades pasan por revitalizar la economía japonesa y promover el papel de los jóvenes.

Entre sus principales propuestas se encuentra incrementar los salarios de forma que el promedio alcance los cinco millones de yenes anuales (unos 28.700 euros) para 2028.

El segundo en anunciar su intención de concurrir en la carrera electoral fue el exministro de Seguridad Económica Takayuki Kobayashi. Será la segunda vez que se presenta a liderar el PLD, aunque las encuestas lo colocan al final de la cola en popularidad.

De corte conservador, en su discurso ha destacado el papel de los jóvenes y señalado que el partido, cuyas irregularidades de financiación entre veteranos y pesos pesados han sido el factor determinante para la fuga de votos, necesita un cambio generacional.

De llegar a liderar el país, Kobayashi, de 50 años, ha prometido bajar los impuestos a las rentas bajas o endurecer los criterios para solicitar visados para los residentes extranjeros, además de defender que el actual objetivo de gasto en defensa del 2 % del Producto Interior Bruto (PIB) nacional está lejos de ser suficiente.

El actual portavoz del PLD y exministro de Exteriores, Yoshimasa Hayashi, ha optado por volver a presentarse a estas primarias. En la votación del año pasado consiguió superar a Motegi, pero las encuestas le dan ahora menos opciones de victoria.

Hayashi, de 64 años, se ha presentado como defensor del Gobierno de Ishiba, cuyo espíritu ha prometido mantener, «añadiendo algo nuevo».

El excanciller, muy próximo al ex primer ministro Kishida, es una de las alternativas más moderadas y entre sus planes figuran lograr un aumento de los salarios reales del 1 % y acometer una reforma del PLD tras los malos resultados electorales.

La única mujer en la contienda por el liderazgo del PLD es Sanae Takaichi, exministra de Asuntos Internos y heredera espiritual de las posturas conservadoras del asesinado exmandatario Shinzo Abe.

Takaichi, de 64 años, es una de las favoritas para suceder a Ishiba al frente el partido, y del Gobierno, lo que la convertiría en la primera mujer en ocupar la jefatura del Ejecutivo japonés.

En sus más de tres décadas de carrera política, Takaichi ha ocupado varios cargos ministeriales. Comprometida con poner a Japón «de nuevo en lo alto del mundo», aboga por aumentar las inversiones en nuevas tecnologías, como la espacial o la fusión nuclear, y por recortes de impuestos ligados a desembolsos de efectivo.

Será su tercer intento consecutivo de liderar el PLD. Takaichi fue la candidata más votada en las primera vuelta de las primarias de 2024, pero perdió en segunda ronda ante Ishiba.

El otro gran favorito es el ministro de Agricultura, Bosques y Pesca, Shinjiro Koizumi, quien de salir victorioso se convertiría, a sus 44 años, en el líder japonés más joven del Japón de posguerra.

Hijo del ex primer ministro Junichiro Koizumi, liderá las encuestas estrechamente con Takaichi y se postula como una de las opciones más viables de cara a ganar unas generales por la buena estima en la que lo tienen muchos japoneses por su gestión de la ‘crisis del arroz’, que ha logrado abaratar.

Koizumi, que anunció formalmente su candidatura el sábado, ha marcado las medidas económicas como su prioridad. Entre sus compromisos ha postulado fortalecer la alianza con Estados Unidos e impulsar antes de fin de año un plan contra el sobreturismo y la presencia de trabajadores extranjeros irregulares. EFE

jdg/mra/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR