The Swiss voice in the world since 1935

La región etíope de Afar denuncia ataques armados de las fuerzas de la vecina Tigré

Adís Abeba, 6 nov (EFE).- Las autoridades de la región de Afar, en el norte de Etiopía, acusaron al Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT), partido que dirigía la vecina región de Tigré durante la guerra con el Gobierno federal de 2020 a 2022, de atacar su territorio, capturar varias aldeas y bombardear a la población civil.

«El FPLT entró en territorio de Afar y tomó por la fuerza el control de seis aldeas, al tiempo que bombardeó a civiles con morteros y artillería pesada», denunciaron las autoridades de Afar en un comunicado emitido en la noche del miércoles.

«Las fuerzas tigrinas atacaron el distrito de Megale y emplearon armamento pesado contra pastores civiles», agregaron, aunque de momento, no han comunicado cifras de víctimas.

El Ejecutivo de Afar advirtió de que responderá si las hostilidades continúan y calificó el ataque como una «grave provocación» que amenaza la estabilidad de la zona, mientras que el FPLT no se ha pronunciado sobre las acusaciones.

Esta denuncia llega en medio de crecientes divisiones políticas y militares dentro de Tigré, así como del surgimiento de grupos armados disidentes que operan en la frontera entre ambas regiones.

El asesor del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, para Asuntos de África Oriental, Getachew Reda, afirmó en la red social X que el FPLT intenta socavar el Acuerdo de Paz de Pretoria -que puso fin en noviembre de 2022 a dos años de guerra entre las fuerzas del Gobierno federal y los rebeldes tigrinos-, y provocar un nuevo conflicto.

«El grupo de radicales opuesto al Acuerdo de Pretoria intenta ahora arrastrar al Gobierno federal de nuevo al conflicto bajo el pretexto de una «autodefensa» en Afar. Se trata de una agenda orquestada por ‘Shaabia’ (el régimen eritreo)», dijo en la red social X Getachew, también expresidente de la Administración Provisional de Tigré tras el fin del conflicto.

«El autodenominado ‘Frente de Liberación’ que ahora proclama una «movilización militar» está causando sufrimiento al pueblo de Tigré y busca fomentar la hostilidad entre los pueblos afar y tigrino. No permitáis que eso ocurra», agregó.

No es la primera vez que se producen incidentes de este tipo en dicha frontera, aseguraron residentes locales a EFE, al señalar que este miércoles por la mañana fuerzas del FPLT lanzaron una operación contra las Fuerzas de Paz de Tigré (TPF, en inglés), facción disidente opuesta al FPLT y a las Fuerzas de Defensa de Tigré (TDF, en inglés, Ejército regional).

Se estima que las TPF, con apoyo del Gobierno etíope, cuentan con unos 17.000 combatientes que operan en la frontera entre ambas regiones y desafían al liderazgo del FPLT, aunque sus dirigentes aseguran actuar en lo que denominan «una tierra libre».

Tigré vive una crisis política por las tensiones entre diferentes facciones del FPLT y, cuando Abiy nombró en abril pasado a un nuevo presidente de la Administración Provisional de la región, los tigrinos lo acusaron de «unilateralidad».

La tensión aumentó este octubre, cuando Adís Abeba envió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, afirmando que «las fuerzas radicales del FPLT y el Gobierno eritreo están activamente preparando la guerra contra Etiopía», algo que niega la región.

La guerra de Tigré empezó el 4 de noviembre de 2020, cuando Abiy ordenó una ofensiva contra el FPLT en respuesta a un ataque a una base militar federal y tras una escalada de tensiones políticas.

Al menos 600.000 personas murieron en la guerra, según el mediador de la Unión Africana en la contienda, el expresidente nigeriano Olusegun Obasanjo. EFE

ag/pga/pa/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR