The Swiss voice in the world since 1935

La ruta argelina se dispara, claves de la cooperación migratoria con España

Argel, 20 oct (EFE).- Las llegadas a España de migrantes han descendido un 35,9 % desde principios de año hasta el pasado 15 de octubre, en comparación con 2024, sin embargo la ruta desde Argelia se ha incrementado, especialmente hacia las Islas Baleares, con un 75,4 % más de entradas, según datos del Gobierno español.

El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, mantuvo una reunión de trabajo este lunes en Argel con su homólogo argelino, Said Sayoud, para abordar lo que consideran un «desafío común» porque Argelia también afronta un presión migratoria como país de tránsito por el desplazamiento de las rutas mediterráneas y canaria.

Estas son las claves de las relaciones en materia de inmigración entre los dos países mediterráneos que han abordado en la primera visita de un miembro del Ejecutivo español a Argelia tras la crisis diplomática que enfrió los contactos entre 2022 y 2024.

1. Cooperación migratoria continúa

Las relaciones diplomáticas cayeron hasta el mínimo en 2022, después del giro del Gobierno español en la cuestión del Sáhara Occidental, lo que bloqueó las transacciones comerciales, la cooperación cultural y la interlocución política, hasta el acercamiento de 2024.

Durante este periodo se mantuvo la cooperación en seguridad pero, desde 2023, la ruta migratoria argelina registró una tendencia al alza hasta dispararse este año.

«A pesar de las presiones y riesgos que representa este fenómeno (migración irregular), Argelia no usa este asunto de ningún modo para chantajear a los países (europeos) de llegada, como es el caso de otros», declaró este lunes el ministro argelino de Interior, Said Sayoud, en aparente referencia a Marruecos y su relación con Madrid.

2. La ruta argelina sube, la canaria baja

La llegada de migrantes a España hasta el 15 de octubre de este año descendió un 39,9 %, especialmente por la acusada caída en la ruta atlántica a las Islas Canarias -con origen en Marruecos, Sáhara Occidental, Mauritania y Senegal-, donde, en 2025, desembarcaron 19.387 personas, menos que las 32.878 que alcanzaron el archipiélago el año pasado.

Sin embargo, en este mismo periodo, 6.104 personas llegaron a las Islas Baleares, un significativo ascenso en comparación con los 3.481 migrantes que arribaron el año pasado, lo que disparó la ruta del Mediterráneo Occidental desde Argelia.

3. Argelia, un país de tránsito

Desde la firma del memorando en 2023 entre Túnez y la Unión Europea, las salidas desde el país magrebí vecino, con Italia como destino principal, descendieron drásticamente.

Con el bloqueo de las salidas desde Túnez, pronto se detectó un desplazamiento del origen de las rutas migratorias hacia Libia, como el principal punto de partida en el Mediterráneo Central; hacia Argelia, en el Mediterráneo Occidental; y hacia la costa atlántica con destino a España.

Argelia asegura que afronta una alta presión migratoria y que el año pasado interceptaron embarcaciones con unos 30.000 personas a bordo.

En cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Argelia ha facilitado el retorno voluntario de más de 15.500 migrantes irregulares a sus países de origen: 8.500 en 2024 y 7.000 en los meses previos de 2025.

4. Argelia, país de origen: el caso de los 7 menores

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el 52,5 % de los migrantes que alcanzaron territorio peninsular español y las islas Baleares entre enero y agosto pasados son argelinos, el 16,9 % de Marruecos y el 11,8 % de Somalia.

El pasado mes de septiembre, siete argelinos de entre 14 y 17 años alcanzaron las Islas Baleares en una embarcación presuntamente robada y narraron su travesía en las redes sociales con fotos y vídeos, una historia que alertó a la población y a las autoridades argelinas.

Los ministros del Interior de ambos países anunciaron este lunes la apertura de los expedientes para la devolución de los menores a Argelia a petición de los padres.

5. Profundizar la cooperación

Argelia y España mostraron este lunes su voluntad en profundizar la cooperación a través del intercambio de información para desmantelar las redes criminales de tráfico de personas que posibilitan la migración irregular.

Los dos países también relanzarán el protocolo de circulación de personas y retorno, en vigor desde 2004, y crearán una comisión mixta para su posible actualización.

Madrid y Argel se comprometieron a mantener los contactos para seguir los acuerdos ya alcanzados y a abrir el diálogo para nuevas colaboraciones en otros campos.

Ambos países expresaron su preocupación por la complejidad del contexto actual regional e internacional marcado por el incremento de los retos de seguridad como la lucha antiterrorista, la ciberseguridad, el tráfico de drogas y el tráfico de personas.

lfp-lz/jlp

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR