La secretaria de Seguridad de EE.UU. evalúa zona para posible base en la costa de Ecuador
Quito, 6 nov (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrieron este jueves la Escuela Superior de Aviación ´Cosme Rennella´, en la ciudad costera de Salinas, a fin de evaluar el posible establecimiento de una base extranjera (Homeland Security).
Durante el recorrido, oficiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) brindaron información exhaustiva sobre las instalaciones y ubicación geográfica de este establecimiento.
El ministro del Interior, John Reimberg, indicó que Salinas, al ser el punto más saliente del Ecuador continental hacia el océano Pacífico, tiene un alto valor estratégico en la lucha contra el narcotráfico y delitos trasnacionales.
Como ejemplo, recordó que semanas atrás concretaron dos «golpes importantes» en colaboración con Estados Unidos, en los que incautaron 10 toneladas de droga en altamar y armamento.
«Este es un punto desde donde tenemos cercanía para hacer operaciones contra grupos delictivos que tratan de afectar al Ecuador», indicó.
Dos pistas de aterrizaje
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, destacó que la base ´Cosme Rennella´ es la única con dos pistas de aterrizaje», lo que «facilita estratégicamente una reacción inmediata frente a conflictos, eventos naturales o emergencias internas».
Explicó que el narcotráfico afecta, principalmente, a ciudades costeras como Manta (provincia de Manabí) y Salinas (Santa Elena), por lo que «tener estas bases de seguridad nacional contribuirá en las provincias en seguridad y desarrollo».
Las autoridades del Bloque de Seguridad destacaron que la visita de Noem ha sido «exitosa» para el país, pues ambas naciones comparten el objetivo común de combatir al narcotráfico de manera conjunta, reza un comunicado de la Secretaría General de la Presidencia de Ecuador.
Añadió que una posible base de ‘Homeland Security’ en Salinas posicionaría a la provincia como un sitio estratégico de cooperación internacional en seguridad marítima y lucha antidrogas.
Visitó Manta
Noem, quien este jueves termina su visita a Ecuador, se reunió el miércoles en la ciudad costera de Manta con Noboa para valorar las «capacidades» de la antigua base militar donde ya estuvieron efectivos estadounidenses.
En la zona, Noboa declaró que Ecuador acabaría «con el narcotráfico desde Manabí y Santa Elena», según se leía el miércoles en un mensaje en Instagram.
Este jueves, Noboa publicó en sus redes sociales fotografías en las que se lo ve junto a Noem y equipos de seguridad a caballo en la playa. «Esto es real. Vamos por todos esos a los que les dejaron hacer lo que quisieron desde 2008», escribió.
La visita de Noem se produce en un contexto en el que, el próximo 16 de noviembre, los ecuatorianos decidirán en las urnas si están de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.
Escalada de violencia
Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, atribuida por el Gobierno al incremento de la actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas principalmente al narcotráfico, pero que en los últimos años han incursionado con fuerza en la extorsión, los secuestros y la minería ilegal.
En enero de 2024, Noboa declaró un «conflicto armado interno» para intensificar el combate a las estructuras criminales, a las que pasó a denominar como «terroristas».
Pese a esto, la violencia se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año en Ecuador se registraron 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024. EFE
sm/jrh
(foto) (video)