La UA califica de «paso histórico» el acuerdo marco firmado entre la RD del Congo y el M23
Nairobi, 16 nov (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, calificó este domingo de «paso histórico» el acuerdo marco firmado entre la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en Catar para poner fin al conflicto en el este del país.
«Este paso histórico representa un avance significativo hacia la restauración de la estabilidad, la reconstrucción de la confianza y el abordaje de las causas profundas del conflicto en el este de la RDC», afirmó Youssouf en un comunicado difundido en la red social X.
No obstante, la UA instó a todas las partes involucradas a «respetar la letra y el espíritu» del acuerdo para garantizar su aplicación «fiel y oportuna».
El documento fue rubricado por representantes de ambas partes durante una ceremonia celebrada el sábado en Doha, la capital catarí, que desde abril ha mediado en las conversaciones.
El texto no constituye aún un acuerdo de paz definitivo, sino que recoge ocho protocolos que sirven de base para un pacto final.
Dos de estos protocolos -la liberación de prisioneros y la creación de un organismo de supervisión del alto el fuego- ya fueron firmados en septiembre y octubre, mientras que las otras seis medidas, que incluyen la restauración de la autoridad estatal en las zonas controladas por los rebeldes, el acceso humanitario y el reasentamiento de refugiados, serán objeto de negociación en las próximas semanas.
«En conjunto, estas obligaciones fortalecerán las bases para la paz, la estabilidad y el restablecimiento de la confianza en las comunidades afectadas», aseguró, por su parte, el asesor para África de la Casa Blanca, Massad Boulos, que también estuvo presente en la ceremonia.
El conflicto en el este congoleño empeoró a finales del pasado enero, cuando el M23, respaldado por Ruanda -según la ONU y varios países occidentales-, tomó el control de Goma, capital de Kivu del Norte; y semanas después de Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur.
Las perspectivas de una salida negociada del conflicto se reactivaron con la firma en Washington el pasado 27 de junio de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre la RDC y Ruanda, así como con la declaración de principios adoptada entre el M23 y el Gobierno congoleño en julio.
Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por grupos rebeldes y el Ejército, pese al despliegue de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE
pga/vh