
La UA celebra la firma de la declaración de principios entre la RDC y el M23 en Catar
Adís Abeba, 19 jul (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, acogió «con satisfacción» la firma de la declaración de principios entre el Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), celebrada este sábado en Doha.
«Este avance significativo marca un hito importante en los esfuerzos en curso para lograr una paz duradera, así como seguridad y estabilidad en el este de la RDC y en toda la región de los Grandes Lagos», aseguró Youssouf en un comunicado.
El documento, rubricado tras tres meses de negociaciones directas facilitadas por Catar, sienta las bases del proceso de paz y define los próximos pasos a seguir.
Según declaró a EFE el portavoz del Gobierno congoleño, Patrick Muyaya, el texto incluye varios compromisos claros en favor de la paz, la protección de la población civil y la soberanía nacional, «y allana el camino hacia un acuerdo de paz global que deberá firmarse en los próximos días para poner fin de forma duradera al conflicto en el este de la RDC».
Youssouf aplaudió el «papel constructivo» desempeñado por Estados Unidos y Catar, y reconoció las «valiosas contribuciones» de todas las partes implicadas, incluidos los negociadores de la Comunidad de África Oriental (EAC) y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) -bloques regionales que agrupan a 8 y 16 países, respectivamente-.
Asimismo, destacó el espíritu de «diálogo, compromiso y voluntad política» demostrado por los Gobiernos de la RDC y Ruanda, que el pasado 27 de junio firmaron en Washington un acuerdo de paz a nivel ministerial, en el que se comprometieron a respetar la integridad territorial de cada país, resolver las disputas de forma pacífica y abstenerse de apoyar a grupos armados.
«Este avance ofrece una renovada esperanza para la cooperación regional y una paz sostenible», aseguró Youssouf.
Desde 1998 el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por la presencia de grupos rebeldes y el Ejército, pese al despliegue de la misión de paz de la ONU en la RDC (Monusco). EFE
mi-pga/jgb