La UE, a favor de la propuesta brasileña para impulsar el fin de los combustibles fósiles
Belém (Brasil), 19 nov (EFE).- El comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, ha afirmado este miércoles que el bloque comunitario está a favor de la propuesta presentada por Brasil en la cumbre climática COP30 para impulsar una hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles, pero ha aclarado que no le gusta la terminología.
Hoekstra ha declarado en una rueda de prensa que a la Unión Europea (UE) le gusta «mucho» la idea, y ha explicado que en el ámbito comunitario ya se están tomando medidas con el objetivo de impulsar la transición energética, aunque ha recalcado que en la UE no usan «el término hoja de ruta».
El comisario ha subrayado que el deseo de los europeos es ser «ambiciosos» en este asunto y se ha dicho dispuesto a ser «flexible» en la terminología, cuestión que considera «secundaria».
«Si queremos traer a otros a la mesa, europeos y también otros, somos un poco más flexibles en la elección de palabras, para expresar lo mismo», ha manifestado el comisario europeo.
Más de 80 países ya se han sumado de forma oficial a la propuesta, presentada por Brasil como organizador de la COP30, según datos ofrecidos el martes por la Alianza Más Allá del Petróleo y del Gas (BOGA, por sus siglas en inglés).
Entre los países que se han sumado oficialmente a la iniciativa figuran Colombia, España, el Reino Unido, Alemania, Suecia y hasta un gran productor petrolero como Noruega.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, ha afirmado este miércoles que hay «una clara resistencia de ciertos países (en los) que su economía depende básicamente de los combustibles fósiles».
Aagesen, que ha conversado con periodistas tras participar en una reunión de coordinación de la UE, opina que la situación es «parecida» a la que se vivió en la COP28 de Dubái, en 2023, cuando se aprobó por primera vez una declaración política que apoyaba el fin de los combustibles fósiles.
En su opinión, los países que se han sumado a la propuesta tienen «una clara visión estratégica» de que el fin de los combustibles fósiles supone «la vía de solucionar o, por lo menos, tener una respuesta clara y eficaz» para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados.
«Espero que ese grupo de países (que no se suman a la propuesta) o bien se aíslen, o bien empiecen a tomar una visión un poco más estratégica, porque la transición energética ya está ocurriendo», ha comentado.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó la idea de la hoja de ruta durante la apertura de la COP30, y su equipo negociador ha colocado el asunto como una prioridad.
En el primer borrador de texto presentado este martes por Brasil, se plantea como una de las opciones a ser negociadas la creación de una «mesa redonda ministerial» con el objetivo de «apoyar» a los países en el «desarrollo» de hojas de ruta para «superar gradualmente su dependencia en los combustibles fósiles».EFE
mp-adm/jmc/icn