La UE admite que la integración de los Balcanes «no va bien»
Viena, 18 jun (EFE).- Casi dos décadas después de que la UE afirmara en la cumbre de Salónica que los Balcanes serían parte íntegra del bloque, sólo uno de los siete países de la región ha logrado entrar en el club, algo que, según Bruselas admitió este viernes, demuestra que el proceso «no va bien».
«Claro que en 2003 en Salónica no se pensaba que en 2021 sólo uno lo habría conseguido», reconoció hoy en Viena Miroslav Lajcák, el representante de la UE para asuntos de los Balcanes Occidentales.
El diplomático eslovaco recordó que 18 años después de que se lanzara un claro mensaje a favor del futuro comunitarios de esa región, sólo Croacia forma parte de la UE, desde 2013.
Serbia y Montenegro ya han empezado la negociación, aunque sin muchos avances recientes; Albania y Macedonia del Norte son candidatos; y Bosnia y Kosovo esperan lograr ese estatus, enumeró el representante comunitario durante una cumbre regional en Viena convocada por el canciller austríaco, Sebastian Kurz.
«Eso muestra que (el proceso de ampliación) no va bien», señaló Lajcák, que recordó que, al mismo tiempo, la UE es el principal inversor y socio comercial y que el 80 % de los habitantes de esos seis países ven a Bruselas como un socio confiable y apoyan la entrada en el club.
Lajcák afirmó que actualmente hay una atención renovada de la UE por los Balcanes y confió poder encauzar de nuevo el proceso de integración.
Para ello, será esencial el diálogo, por ejemplo, para mejorar las relaciones entre Serbia y Kosovo.
«Creo que el proceso irá más rápido de lo que parece ahora», confió el diplomático europeo, aunque precisando que la velocidad dependerá de las reformas y los progresos que hagan esos países.
Además, concluyó, es esencial que los actuales socios de la UE sientan que los países de los Balcanes están comprometidos con las normas comunitarias y que su futura pertenencia al club «será parte de la solución europea y no del problema europeo». EFE
as/jk/pi
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.