The Swiss voice in the world since 1935

La UE anuncia «avances alentadores» en sus negociaciones con China sobre chips de Nexperia

Bruselas, 8 nov (EFE).- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, anunció este sábado «avances alentadores» en las negociaciones con China para otorgar exenciones a la exportación de chips de Nexperia, la filial neerlandesa del conglomerado chino Wingtech, tras un conflicto que ha tensado las relaciones entre Pekín, La Haya y Bruselas.

«Mi equipo y yo hemos estado en contacto constante con las autoridades chinas y celebramos la confirmación proporcionada hoy a la Comisión Europea por el Ministerio de Comercio (de China) con respecto a la simplificación adicional de los procedimientos de exportación de chips de Nexperia destinados a clientes de la UE y globales», dijo Sefcovic en redes sociales.

Según el comisario europeo, el Ministerio de Comercio chino «otorgará exenciones de los requisitos de licencia a cualquier exportador, siempre que se declare que los bienes están destinados a uso civil,» lo cual entrará en vigor «de inmediato».

Sin embargo, Sefcovic añadió que las negociaciones con las autoridades chinas y neerlandesas continúan mientras trabajan en lograr «un marco duradero, estable y predecible que garantice la restauración completa de los flujos de semiconductores».

A finales de septiembre, el Gobierno de Países Bajos aplicó por primera vez la Ley de Disponibilidad de Bienes de 1952 para intervenir Nexperia, alegando motivos de seguridad nacional y riesgo de transferencia de tecnología a China.

Asimismo, se destituyó al consejero delegado de Nexperia, Zhang Xuezheng, principal accionista y fundador del grupo chino Wingtech Technology, y se colocó la empresa bajo administración judicial independiente.

En respuesta, Pekín prohibió en octubre la exportación de chips de Nexperia desde China hacia Europa, pero el 1 de noviembre anunció que podría conceder exenciones a la exportación a empresas que cumplan determinados requisitos, en un intento por aliviar la crisis de semiconductores.

Fabricantes como Volkswagen, Mercedes-Benz y Honda han alertado de posibles paros en sus líneas de producción por la falta de chips, mientras que la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) habló de “riesgo inminente” de paradas si no se restablece el flujo de componentes en los próximos días.

El caso se inscribe en la creciente rivalidad tecnológica entre China y la Unión Europea (UE), en medio de los esfuerzos de Pekín por lograr autosuficiencia en semiconductores y de las restricciones occidentales a la transferencia de tecnología avanzada.

El conflicto pone de relieve las tensiones en torno al control de la cadena global de semiconductores y la seguridad tecnológica entre ambos bloques. EFE

par/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR