The Swiss voice in the world since 1935

La UE busca afianzar su relación con África en tiempos de turbulencias globales

Bruselas, 19 nov (EFE).- La Unión Europea y la Unión Africana celebrarán los próximos lunes y martes una cumbre en Luanda para reforzar sus relaciones económicas y avanzar en materias como paz, seguridad, migración y movilidad, en un contexto marcado por turbulencias comerciales, tensiones geopolíticas y una creciente competición tecnológica global.

Se trata del séptimo encuentro al máximo nivel de ambos bloques desde la primera de estas citas en El Cairo en 2000 y se espera que acudan unos veinte jefes de Estado y de Gobierno de cada parte, entre ellos Pedro Sánchez, que viajará a la capital de Angola desde la cumbre del G20 que se celebrará en Sudáfrica el sábado y domingo.

La reunión arrancará el lunes a las 13.00 hora local (12.00 GMT) con discursos de algunos de los líderes antes de adentrarse en una sesión plenaria sobre paz, seguridad y multilateralismo, mientras que el martes se abordará la prosperidad, la migración y la movilidad antes de la rueda de prensa final.

Relaciones económicas

La inversión extranjera directa de los Veintisiete en el continente africano se elevó a 239.000 millones de euros en 2023, y el volumen de intercambios de bienes y servicios a 467.200 millones (con un déficit de 22.413 millones para la UE), similar al volumen de intercambios conjuntos de la Unión Europea con Turquía e India.

La UE, que asegura que es el primer inversor en África y su mayor socio comercial, importa principalmente combustible, minerales, alimentos y metales de África y exporta maquinaria, equipos de transporte, productos químicos y alimentos.

Y en un momento en que la incertidumbre domina el escenario internacional, el bloque europeo quiere trasladar el mensaje de que es un socio «fiable, predecible y basado en valores», señalan fuentes comunitarias, que recuerdan que la UE abrazó un profundo cambio de enfoque en esta materia con la creación en 2021 de la estrategia Global Gateway para invertir 150.000 millones de euros adicionales en África hasta 2027 y competir con la Nueva Ruta de la Seda china.

Esto, agregan las fuentes, debe traducirse en crear valor local en África y diversificar las cadenas de suministro de la UE, con objetivos concretos como apoyar el emprendimiento de jóvenes y mujeres o impulsar la integración económica dentro de África.

También se refiere al ámbito de las materias primas críticas, donde la UE quiere centrarse en el desarrollo de «cadenas de suministro sostenibles».

«Esto no va sólo de extracción», aseguran las fuentes, que también destacan que ambas partes reafirmarán su respeto a un orden internacional basado en reglas y los foros multilaterales de negociación.

Seguridad y Migración

Aunque la Unión Europea ha reducido su presencia uniformada en África, los Veintisiete mantienen 12.000 soldados, policías y funcionarios europeos desplegados en misiones en el continente y dedicados a ámbitos como la lucha antiterrorista, el extremismo o la desinformación.

Esas materias también estarán entre los puntos de discusión de los líderes, al igual que la inmigración, con el objetivo de buscar «caminos de beneficio mutuo» basados en el control de fronteras, desde la perspectiva de que la inmigración bien gestionada es un «catalizador económico, social y de desarrollo humano», razonan en Bruselas.

Como ejemplo, las fuentes apuntan que 30.000 estudiantes africanos y 18.000 europeos se han beneficiado de programas de intercambio similares al Erasmus.

«Vamos a intentar crear inversiones que permitan generar empleos de calidad en origen, reducir conjuntamente el modelo de negocio de las mafias y prevenir la migración irregular», añaden las fuentes, que subrayan que la seguridad marítima es también «esencial» y de «interés estratégico» para ambas partes. EFE

jaf/rja/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR