The Swiss voice in the world since 1935

La UE celebra el marco para un futuro acuerdo de paz entre la RD del Congo y el M23

Bruselas, 16 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) celebró este domingo la firma en Doha de un acuerdo marco que abre la vía a un futuro pacto de paz entre la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

«La UE acoge con satisfacción el Acuerdo Marco para la Paz entre la República Democrática del Congo y la Alianza del Río Congo/Movimiento 23 de Marzo, firmado en Doha, como un paso positivo hacia el logro de una paz duradera en el este de la República Democrática del Congo», dijo el portavoz europeo de Exteriores, Anouar El Anouni, a través de un mensaje en redes sociales.

El portavoz añadió que el bloque comunitario agradece a Catar «su compromiso y sus esfuerzos diplomáticos».

El documento fue rubricado por representantes de ambas partes durante una ceremonia celebrada este sábado en Doha, la capital catarí, que desde el pasado abril ha mediado en las conversaciones, según recogen medios locales.

El texto no constituye aún un acuerdo de paz definitivo, sino que establece la metodología y el calendario de las próximas negociaciones.

Ambas partes confirmaron en el texto el cese de las hostilidades y reiteraron su compromiso de liberar a los prisioneros, en línea con los mecanismos ya acordados en sucesivas reuniones celebradas en septiembre y octubre.

Catar ha acogido desde abril varias rondas de conversaciones directas entre el Gobierno congoleño y el M23, que condujeron a la firma, el pasado 19 de julio, de una declaración de principios para poner fin a los combates.

Desde 1998, el este de la República Democrática del Congo sufre un conflicto alimentado por grupos rebeldes y el Ejército, pese al despliegue de la misión de paz de la ONU (Monusco).

El conflicto empeoró a finales de enero pasado, cuando el M23, respaldado por Ruanda -según la ONU y varios países occidentales-, tomó el control de Goma, capital de Kivu del Norte, y semanas después de Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur. EFE

par/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR