The Swiss voice in the world since 1935

La UE insta a Grecia a actuar contra la «flota fantasma» rusa con la que evade sanciones

Atenas 6 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) instó este viernes a Grecia a intensificar sus esfuerzos para frenar las operaciones de la «flota fantasma» que Rusia utiliza para exportar petróleo y sortear las sanciones europeas, y con la que financia su guerra en Ucrania.

«Tenemos que hacer más para atajar las acciones de Rusia para eludir las sanciones», recalcó este viernes la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, la estonia Kaja Kallas, en una comparecencia ante la prensa con el ministro de Asuntos Exteriores de Grecia, Yorgos Yerapetritis, en Atenas.

La jefa de la diplomacia europea destacó que «la mayoría de los ingresos de Rusia provienen del petróleo» comercializado mediante una flota de buques en la sombra, registrada a través de empresas pantalla y dedicada a evadir sanciones internacionales, por lo que añadió que «se debe hacer más para cerrar esas redes de su flota fantasma».

Kallas dijo que «Rusia solo entiende de amenazas» y que «no tiene ningún interés genuino en participar en negociaciones de paz», por lo que la UE debe continuar ayudando a Ucrania a defenderse y seguir presionando a Rusia fortaleciendo los esfuerzos para la rendición de cuentas y las sanciones.

«En este sentido su apoyo es crucial», dijo Kallas dirigiéndose a Yerapetritis, mientras que agradeció «el muy apreciado apoyo diplomático, militar y financiero» que está proporcionando Atenas a Kiev.

Tras la invasión rusa en Ucrania y el embargo al petróleo ruso impuesto por la UE y los países del G7 en diciembre de 2022, Moscú empezó a desarrollar una flota en la sombra formada por unos 600 buques, todos ocultos detrás de empresas fantasma en paraísos fiscales, que se utilizan para comercializar su petróleo y transportar material militar clave para sus ofensivas.

Una investigación de la plataforma digital neerlandesa ‘Follow The Money’ en cooperación con 40 periodistas de nueve países europeos contabilizó la venta entre 2022 y 2024 de 230 buques que posteriormente formaron parte de la flota fantasma rusa por parte de armadores europeos y estadounidenses.

El 55 % o 127 de estos buques fueron vendidos por parte de armadores griegos, lo que otorgó a empresas navieras griegas ingresos por un total de 3.700 millones de dólares, según dicha investigación.

Hace dos semanas la UE aprobó el decimonoveno paquete de sanciones a Rusia, lo que incluye un embargo también a la importación de gas natural licuado (GNL) ruso a partir de enero de 2027.

Asimismo, el bloque comunitario añadió 117 buques a la lista de barcos con «prohibición de acceso a puertos» europeos y la «prestación de una alta gama de servicios» con el objetivo de obstaculizar «la flota paralela» rusa que elude las sanciones transportando petróleo, equipo militar o «grano ucraniano robado», según un comunicado del Consejo Europeo.

Por su parte, Yerapetritis señaló que Grecia seguirá apoyando «la lucha del pueblo ucraniano por defender su independencia e integridad territorial», si bien recalcó que también apoyará «cualquier iniciativa que tenga como objetivo poner fin a la guerra».

El jefe de la diplomacia griega apuntó que Ucrania debe ser «parte de la solución» y «desempeñar un papel significativo» en posibles futuras negociaciones, al igual que la UE.

La flota mercante griega continuó siendo en 2024 la mayor del mundo con unos 5.691 buques, lo que representa alrededor del 20 % de la capacidad mundial en tonelaje de peso muerto (DWT), según el reporte anual de la Asociación de Armadores Griegos publicada el pasado septiembre. EFE

dsp/ll/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR