La UE insta a los países a transponer «con celeridad» la directiva de violencia de género
Bruselas, 24 nov (EFE).- La Comisión Europea (CE) pidió este lunes a todos los Estados miembros que transpongan la Directiva sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres «con celeridad» y que intensifiquen los esfuerzos para erradicar la violencia de género, recordando que «en toda la UE, una de cada tres mujeres» la sufren.
«Instamos a todos los Estados miembro de la UE a que transpongan esta Directiva a su legislación nacional con celeridad, para que las mujeres y las niñas de toda la Unión puedan estar más seguras, tanto en línea como fuera de ella», apremió el Ejecutivo comunitario en vísperas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En una declaración emitida por la vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales, Roxana Mînzatu; la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas; y la comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, la UE recordó que «en toda la UE, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia de género», y reclamó que «poner fin a esta situación requiere acción».
La Directiva, que entró en vigor en junio de 2024, crea un marco legal común para combatir la violencia contra las mujeres e introduce definiciones de ciertos delitos penales tanto en línea como fuera de línea, facilita el acceso de las víctimas a la justicia y mejora la prevención, la recopilación de datos, la coordinación y la cooperación.
Si bien los Estados miembro tienen hasta junio de 2027 para transponerla a la legislación nacional -un periodo de tres años que el Ejecutivo comunitario insta a no agotar-, algunos países como España aún no lo han hecho.
Amenaza a los valores democráticos
Las representantes de la CE hicieron hincapié en que la violencia de género no solo «perjudica a las mujeres y silencia sus voces», sino que además «amenaza nuestros valores democráticos».
Además, pusieron el foco en la lucha que la UE lleva a cabo contra el abuso sexual infantil y en la necesidad de proteger a los menores en las plataformas en línea, y especialmente de las niñas, «que se ven afectadas de manera desproporcionada».
También reivindicaron que los esfuerzos del Ejecutivo comunitario «no se detienen en las fronteras de Europa», sino que «la UE trabaja a nivel mundial para erradicar la violencia sexual y de género, colaborando con gobiernos, agencias de la ONU, la sociedad civil, organizaciones de derechos de las mujeres, promotores de la paz y defensores de los derechos humanos».
«Erradicar la violencia de género es esencial. En nuestra Hoja de Ruta para los Derechos de las Mujeres, establecimos la ‘libertad frente a la violencia de género’ como principio fundamental», una prioridad que trasladarán a la próxima Estrategia de Igualdad de Género 2026-2030. EFE
iba/ahg/pddp