
La UE insta a un alto el fuego en Sudán del Sur y pide facilitar la ayuda humanitaria
Luxemburgo, 20 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) reclamó este lunes a todas las partes involucradas en el conflicto civil de Sudán entablar negociaciones para alcanzar un alto el fuego inmediato y les pidió garantizar la entrada de ayuda para la población ante el empeoramiento de la situación humanitaria.
En un texto de conclusiones adoptado hoy durante el Consejo de ministros de Exteriores, los Veintisiete expresaron su firme condena al conflicto en Sudán, que «ha causado la pérdida de miles de vidas y un inmenso sufrimiento al pueblo sudanés durante más de dos años, y representa una grave amenaza para la estabilidad y la seguridad en toda la región».
La UE reiteró su rechazo a «cualquier intento de dividir Sudán» y subrayó que la responsabilidad principal de poner fin al conflicto recae en los líderes de las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) y de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), así como en quienes respaldan a estas entidades enfrentadas.
En este contexto, llamó a todas las partes implicadas a «participar de manera constructiva en negociaciones hacia un alto el fuego inmediato y en un proceso de mediación de paz creíble e inclusivo, que conduzca a un cese sostenido de las hostilidades».
Los titulares de Exteriores de la UE también reclamaron «garantizar un acceso humanitario rápido, sin obstáculos y sostenible, así como la protección de los civiles en todo Sudán», y pidieron «restablecer y fortalecer el Estado de derecho, la rendición de cuentas, el respeto del derecho internacional, y la justicia» en el país africano.
Los Veintisiete señalaron su voluntad de «aumentar su compromiso con las partes en conflicto, siempre que haya avances creíbles hacia el cumplimiento de sus principales demandas», en línea con el papel que la UE ha ejercido como copresidenta de las conferencias de París y Londres sobre Sudán y sus países vecinos.
Tras más de dos años de conflicto, Sudán afronta una de las peores crisis alimentarias del planeta. Con más de 25 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda en 2024, la ONU ha declarado oficialmente una hambruna en varias zonas del país, algo que no ocurría desde hace siete años.
El 2024 se estimó que las condiciones de hambruna en Darfur del Norte y las Montañas Nuba Occidentales podrían llegar a extenderse a otras cinco áreas, con 17 zonas adicionales en riesgo. Se prevé que este año 3,2 millones de menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda, cerca de 770.000 en la forma más grave, según denunció en un informe publicado la semana pasada la ONG Acción Contra el Hambre. EFE
rja-ahg/lpc/rcf