La UE pone fin a los visados múltiples para los ciudadanos rusos
Bruselas, 7 nov (EFE).- La Unión Europea ha puesto fin a los visados múltiples para los ciudadanos rusos, que en adelante obtendrán visados de entrada única cuando viajen al territorio comunitario, una medida con la que los Veintisiete buscan «mitigar las amenazas al orden público y la seguridad interior», informó la Comisión Europea en un comunicado.
Bruselas justificó la decisión por «el aumento de los riesgos de seguridad derivados de la guerra de agresión no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania, incluyendo la instrumentalización de la migración, los actos de sabotaje y el posible uso indebido de los visados».
En adelante, los ciudadanos rusos ya no podrán obtener visados de entradas múltiples como antes, que les permitían entrar y salir de la UE repetidamente durante su período de validez .
De esa manera, deberán solicitar un nuevo visado cada vez que planeen viajar a la UE, lo que permitirá «un control exhaustivo y frecuente de los solicitantes para mitigar cualquier posible riesgo para la seguridad», indicó la CE.
Bruselas precisó que se permitirán excepciones «para casos limitados y justificados, como periodistas independientes y defensores de los derechos humanos, garantizando una aplicación uniforme en todos los Estados miembros».
Añadió que la decisión de hoy deriva de una evaluación conjunta de los Estados miembros y cuenta con la aprobación de todos los países en el Comité de Visados.
El comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, dijo en un comunicado que «la protección de las fronteras exteriores de la UE exige la aplicación de normas de gestión de visados sólidas y exhaustivas» y que con las nuevas disposiciones «todas las solicitudes de visado presentadas por nacionales de la Federación de Rusia estarán sujetas a procedimientos de verificación reforzados y a un mayor nivel de control. Esto contribuirá a la integridad y la seguridad del espacio Schengen».
En 2022, pocos meses después de la invasión rusa en Ucrania, la Unión Europea paralizó un acuerdo con Moscú sobre la facilitación de visados y adoptó unas directrices para ayudar a los países de la UE a dejar de dar prioridad a los visados para rusos y centrarse en la seguridad y el control de fronteras.
Bruselas «vigila de cerca» la aplicación de esas directrices, indicó el jueves el portavoz comunitario de Migración, Markus Lammert.
Gracias a esa acción se ha producido una «impresionante reducción» en el número de visados Schengen concedidos a nacionales rusos en la UE, que han pasado de 4 millones en 2019 a 500.000 en 2023, indicó el portavoz. EFE
mb/ah