La UE y la Unión Africana celebrarán su cumbre el 24 y 25 de noviembre en Luanda
Bruselas, 8 jul (EFE).- Los 27 líderes de la Unión Europea y los 55 de la Unión Africana (UA) celebrarán su séptima cumbre en Luanda los días 24 y 25 de noviembre, informó este martes en un comunicado el Consejo de la UE.
Esta cumbre multilateral estará copresidida por el presidente de Angola, João Lourenço, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, mientras que la UE también estará representada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La cumbre, que conmemora los 25 años de asociación UE-UA, se celebra en un “momento crucial”, cuando Angola ocupa la presidencia rotatoria de la Unión Africana, según el Consejo.
Los dirigentes se centrarán en reforzar la cooperación en ámbitos clave como la paz y la seguridad, la integración económica, el comercio, el multilateralismo, el desarrollo ecológico, la digitalización, la migración, la movilidad y el desarrollo humano.
«Una asociación UE-África fuerte, equilibrada y con visión de futuro es nuestro objetivo para esta cumbre histórica. La UE sigue siendo un socio fiable y previsible para África. Juntos, podemos hacer frente a los retos mundiales y desbloquear las oportunidades compartidas”, indicó en el comunicado Costa.
La cumbre se basará en los resultados de la reciente reunión ministerial UE-UA celebrada en Bruselas en mayo de 2025, en la que los ministros reafirmaron su compromiso de estrechar los lazos entre los dos continentes, guiados por valores compartidos, intereses mutuos y una visión conjunta del crecimiento sostenible y la estabilidad.
El Consejo afirmó que, como vecino más cercano de Europa, África es una “prioridad geopolítica clave”, mientras que la UE es el principal socio de África en materia de energía, paz y seguridad, transición ecológica, comercio e inversión y transformación digital.
La UE es asimismo el principal socio comercial de los países africanos en su conjunto y, con diferencia, su mayor mercado de exportación, por delante de China, India y Estados Unidos. En conjunto, los países africanos constituyen el cuarto socio comercial de la UE.
Por lo que respecta a inversiones, la UE ha acordado al menos 150.000 millones a través de su herramienta de financiación Global Gateway hasta 2030.
A su vez, la UE apoya a los países africanos a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, creado en marzo de 2021, cuyo objetivo es ayudar a prevenir conflictos, construir y preservar la paz y reforzar la seguridad y la estabilidad internacionales.
La asociación África-UE se estableció formalmente en 2000 en la primera cumbre entre las dos partes celebrada en El Cairo.
La última cumbre por el momento tuvo lugar los días 17 y 18 de febrero de 2022 en Bruselas, donde los líderes de la UE y la UA acordaron una asociación renovada.
La Unión Africana es un organismo continental formado por 55 países del continente africano, creado oficialmente en 2002 como sucesor de la Organización para la Unidad Africana (OUA, 1963-1999). EFE
rja/fpa